- Nación
Excluyen al sector privada en distribución del tratamiento antiviral oral de Pfizer en México
La Secretaría de Salud excluyó a la medicina privada de la distribución del tratamiento antiviral oral de Pfizer, Paxlovid, para tratar covid-19; mientras que en Estados Unidos cualquier farmacéutico con licencia estatal lo puede recetar.
Este medicamento, de acuerdo con el ensayo clínico de Pfizer EPIC-HR, redujo 88% la hospitalización y muerte en pacientes con un alto riesgo de evolucionar hacia una enfermedad grave. La revisión de los datos de seguridad incluyó a mil 881 pacientes.
El gobierno mexicano adquirió 300 mil tratamientos de Paxlovid, de los cuales, ya arribó un lote a nuestro país con 39 mil tratamientos. Serán alrededor de 10 lotes los que se entregarán durante los próximos tres meses para completar este pedido.
La aprobación de Paxlovid y su marco regulatorio a nivel mundial están sujetos a su uso de emergencia, por lo que serán exclusivamente las autoridades sanitarias de cada país quienes logren tener acceso a su venta, como sucede con las vacunas anticovid.
“En este caso, los encargados de dictaminar los lineamientos, los criterios y la implementación para Paxlovid sería la Secretaría de Salud federal”, confirmó en entrevista con Excélsior, el médico internista e infectólogo, Rafael Valdez, líder de Asuntos Médicos de América Latina, Categoría Hospitalaria en Pfizer.
En el Lineamiento operativo para el uso de emergencia de Paxlovid (Nirmatrelvir /ritonavir) en grupos de riesgo para covid-19, en México 2022, elaborado por la Secretaría de Salud federal, y con una extensión de 54 páginas, se especificó que prácticamente 50% de este tratamiento será asignado al IMSS; 31.5%, a la SSA; 10.5%, al ISSSTE; 5.38%, a los institutos nacionales y Hospitales de Alta Especialidad; 2%, a la Secretaría de la Defensa Nacional; 0.71%, a Pemex, y 0.48%, a la Secretaría de la Marina.
Pero cuando Excélsior consultó a Francisco Moreno, médico Internista e Infectólogo y actual director de Medicina Interna del Centro Médico ABC Observatorio, para conocer si los hospitales privados estarían incluidos para recibir este tratamiento de Pfizer, respondió: “No sabemos y no creemos estar incluidos”.
Luego, en Twitter @DrPacoMoreno1, el doctor Moreno y también Premio Nacional de Salud 2020 publicó:
“La buena noticia es que recientemente se compraron 300 mil tratamientos de Paxlovid en México. La mala es que sólo será manejada por instituciones públicas y no habrá acceso a su uso por parte de la medicina privada. Lo triste es que prefieren que el mercado negro continúe”.
Por su parte, Xavier Tello, médico cirujano y analista de Políticas Públicas de Salud, concluyó en entrevista:
“Que el gobierno de México adquiera Paxlovid produce sentimientos encontrados. Por un lado, es muy positivo que, finalmente se cuente con un tratamiento antiviral de estas características que, si bien no es la solución salvo para algunos pacientes muy específicos, es increíble.
Sin embargo, es negativo que en México llegue con tantas restricciones, custodiado en los almacenes de la Sedena y con un documento normativo de más de 50 páginas para su prescripción. Sólo como punto de referencia, Paxlovid está aprobado por la FDA para ser prescrito por cualquier farmacéutico profesional en las cadenas de farmacias de Estados Unidos”.
Foto: Cortesía
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 8 horas -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


