- Economía
A la semana, familias poblanas deben invertir hasta mil 300 en alimentos
Puebla, Pue.- La inflación en México ha superado un máximo histórico en 21 años, hasta el último corte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 8.16%, esta situación pega en la economía de las familias, quienes llegan a gastar más de mil pesos a la semana al comprar los alimentos.
Cabe destacar que la última inflación baja registrada fue en 2001 con el 4.40% y un año anterior se ubicó en 8.96%. La estadística actualizada presenta puntos negativos en el encarecimiento de productos de la canasta básica, sin embargo, encuestadoras prevén una recesión en la economía mexicana para 2023.
En los primeros 15 días del mes de julio de 2022, el INPC informó que la inflación en México no daba tregua y se ubicó en 8.16%, cuarta semana consecutiva en aumento de precios en los productos de la canasta básica.
Lo anterior representa un incremento en la pobreza alimentaria del 24.5 por ciento en 2018 a 30.8 por ciento en 2020, antes de la pandemia por Covid-19 y la crisis económica generada por la misma.
La pobreza alimentaria, a decir del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es la incapacidad que tiene una persona para obtener una canasta básica, aún si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar.
Mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha informado que la canasta básica en México se integra por 23 productos básicos indispensables y de alto consumo entre los mexicanos: aceite, arroz en grano, azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile jalapeño, chuleta de puerto, frijol en grano, huevo blanco, jabón de tocador, jitomate saladet, limón, manzana, naranja, pan, papel higiénico, pasta para sopa, pollo entero, tortilla de maíz, zanahoria, leche, atún y sardina.
En un aproximado, una familia de cuatro integrantes en la zona centro del país, incluyendo Puebla, necesita invertir a la semana un mínimo de mil 37 pesos y un máximo de mil 229 pesos para adquirir la canasta básica.
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su informe de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020, las familias poblanas tienen un ingreso promedio de 8 mil 424 pesos al mes.
Es así que la situación económica de las familias mexicanas se pone más complicada cada día con el incremento de precios en todos los productos.
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses