• Nación

Máximo de retrasos en AICM de enero a marzo de 2022

  • Municipios Puebla
Hubo 30 mil demoras y 23 mil no fueron imputables a aerolíneas, siendo el mayor número de casos desde que hay registro en la AFAC
Entre enero y marzo se registraron 30 mil demoras en el aeropuerto capitalino, más del doble que en el mismo periodo de 2021 , con base en la información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
 
Las personas usuarias del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) denuncian padecer con mayor frecuencia retrasos para despegar o aterrizar.
 
Las causas de dichos retrasos son variadas y van desde la saturación del aeropuerto, el mal clima, control de tráfico aéreo , entre otros.
 
José Suárez, secretario de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), dijo que los vuelos en el AICM están topados a 61 por hora, lo que hace al aeropuerto vulnerable a demoras.
 
El pasado 3 de marzo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió una declaratoria de saturación del AICM en el Diario Oficial, por lo que se limitaron las operaciones a 61 aterrizajes o despegues cada hora.
 
“Cuando hay mal tiempo, llueve, se cierra una pista por cualquier motivo, se saturan plataformas o hay algo fuera de lo común, se detienen a los aviones que están en otras ciudades con destino a la Ciudad de México y es ahí cuando se generan demoras”, dijo Suárez.
 
Además, dijo se debe considerar que los aviones que llegan al AICM vuelan a otros destinos.
 
“Ahí también puede haber demora, porque tardan en llegar a puertas de embarque y desembarque o en salir, y esto genera que los aviones sean detenidos en tierra en el AICM”, detalló.
 
Parte de la saturación del aeropuerto capitalino también ocurre cuando los aviones que ya se aproximan a la Ciudad de México, los controladores aéreos piden a pilotos que hagan patrones de espera, pues está saturado el cielo sobre la ciudad.
 
Para las y los usuarios del AICM ya es común que su vuelo salga con una o dos horas de retraso.
 
ASPA comentó que pueden ocurrir vuelos que se retrasan cinco horas, “pero es poco usual”.
 
En el primer trimestre del año, la AFAC reportó que 62% de las operaciones en el AICM salieron a tiempo, con todo y las dificultades para operar.
 
Las aerolíneas más puntuales fueron Aeromar, con 67% de sus operaciones a tiempo. Le siguió Aeroméxico, 64%; Viva Aerobus, 63%; Volaris, 57%; y Magnicharters, 49%.
 
Foto: Archivo-e
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?