• Nación

Estudiantes del IPN fabrican pulsera que detecta el estrés académico

  • Municipios Puebla
El dispositivo de microfibra fue diseñado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

A través de una pulsera, egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pueden detectar altos niveles de estrés académico, derivados de la competitividad grupal, la sobrecarga de tareas, el exceso de responsabilidad, el trabajo en equipo, el limitado tiempo para hacer trabajos y la presentación de exámenes.

El sistema es capaz de obtener y analizar los niveles basales de dos variables fisiológicas por medio de la pulsera o wearable, para su posterior transmisión vía bluetooth al dispositivo móvil de un usuario.

El dispositivo de microfibra, diseñado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), por Alfredo Armenta Espinosa y Efraín Villegas Sánchez, contiene un circuito analógico con filtros y un algoritmo de estimación, que consiste en una plataforma de código abierto de hardware y software libres, conocida como Arduino, de fácil uso para los desarrolladores.

Los creadores explicaron que se realiza un procesamiento digital de las señales derivadas del estado basal de la persona, se envían al dispositivo móvil vía bluetooth, donde se decodifican con una aplicación y se miden para poder estimar si se encuentra estresada. Después se le envía el resultado con gráficas comparativas, que son distintas para cada una de las variables y para cada usuario.

El circuito analógico con filtros y el algoritmo de estimación se conectan a dos sensores no invasivos y reutilizables que se colocan en los dedos índice y anular o medio de la mano, a manera de anillos, para recibir las señales analógicas provenientes de la respuesta galvánica de la piel y de la frecuencia cardiaca.

Para que el microcontrolador pueda comparar las señales, los ingenieros en Telemática se basan en el promedio de las mediciones basales que obtienen de un sujeto en reposo, para lo cual es necesario que realicen al menos cinco mediciones previas con duración de 10 minutos en promedio cada una, para que el sistema identifique diferencias respecto al estado normal de una persona.

Foto: Twitter

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?