- Nación
Cuidado, esta es la lista negra de distribuidores de medicamentos
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre un grupo de distribuidores irregulares de medicamentos, así como una Alta Directiva Sanitaria para que los establecimientos apliquen controles y eviten el ingreso de insumos ilícitos en la cadena de suministros.
De acuerdo con la dependencia, entre los principales incumplimientos se encuentran el no contar con autorización sanitaria para vender medicamentos e incumplir requerimientos en infraestructura, documentación, personal y equipamiento.
Además, se identificó que algunas supuestas distribuidoras son en realidad empresas que simulan operaciones a través de la emisión de facturas.
Como resultado de estos hallazgos, Cofepris presenta la plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos, donde personas, establecimientos o instituciones interesadas podrán consultar, antes de adquirir medicamentos, una lista de las empresas identificadas como posiblemente irregulares. Esto forma parte de las acciones de la autoridad sanitaria para promover la transparencia.
Cabe señalar que la plataforma se actualizará de manera permanente con nuevos establecimientos identificados por incumplir la normatividad, o para retirar del listado aquellos que presenten evidencia de cumplimiento.
A la fecha, la plataforma incluye más de 40 establecimientos que no cumplen la regulación sanitaria; fueron detectados como resultado de la vigilancia realizada por Cofepris y por denuncias ciudadanas.
Los medicamentos irregulares que pueden estar distribuyendo estas empresas representan riesgos inminentes a la salud de las personas, pues carecen de garantías de calidad, seguridad y eficacia, y no cuentan con certificaciones de buenas prácticas de fabricación, conservación o distribución.
Algunos de los principales riesgos por el consumo de medicamentos irregulares son el desarrollo de enfermedades al suministrar sustancias no estériles o tóxicas; falta de efecto terapéutico por no contar con el principio activo original o la pérdida del estado de salud por suspensión de tratamiento efectivo.
A los usuarios, Cofepris recomendó las siguientes medidas:
Revisar que los distribuidores cuenten con la documentación legal que los acredite.
En caso de detectar establecimientos que no cumplan estos requisitos, realizar la denuncia sanitaria.
Para importaciones, el distribuidor deberá contar con la documentación legal actualizada.
En tanto, Cofepris emitió una lista de 44 distribuidores que incumplen dichas normas.
foto especial
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses