- Puebla
El poliamor no se contempla en legislación de Puebla: Mónica Silva
Puebla, Pue.- La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en el Congreso local Mónica Silva Ruíz, aseguró que el Código Civil del Estado de Puebla, no contempla el “poliamor” que permite casarse con más de una persona, ya que establece que es entre dos individuos.
Lo anterior, luego de que el Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y Juicios Federales en Cholula, Puebla, aprobó un matrimonio poliamoroso o familia plural en la entidad, con la justificación de que no existirá discriminación en la entidad.
En entrevista previa la Sesión Permanente del Congreso local, la legisladora explicó que la sentencia del matrimonio “poliamoroso” ha dado mucho de qué hablar en la sociedad poblana, sin embargo, no es una medida que desde la LXI Legislatura tengan que adoptar, ya que el hecho de que una persona esté de acuerdo con que contraiga nupcias con otra persona no es suficiente para poder salvaguardar el tema de la familia.
“La verdad es que ha dado mucho de qué hablar esta llamada sentencia de Poliamor, la verdad es que no he podido leerla a profundidad, de entrada consideró que no es una medida que tengamos que adoptar, al final nuestra legislación es muy clara, el matrimonio es entre dos personas y bueno independientemente de que una de las dos personas este de acuerdo con que contraiga matrimonio con otra persona no es suficiente para poder salvaguardar el tema de la familia”, puntualizó.
Durante la Comisión Permanente del Congreso local de este miércoles, la diputada del PT presentó una iniciativa para modificar la Ley de Búsqueda de Personas, a fin de crear el Centro Estatal de Identificación Humana, con independencia técnico-científica, adscrita a la Comisión de Búsqueda de Personas.
En su mensaje, Silva Ruíz, aseguró que la entidad poblana no está ajena a la problemática de la desaparición de personas que dejan en las familias un sufrimiento enorme por no saber nada de sus familiares, además de la exigencia de medidas oportunas que garantizan la búsqueda de personas de manera adecuada por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por lo anterior, consideró que las leyes poblanas deberían estar adaptadas a los estándares nacionales e internacionales como es la incorporación del Centro Estatal de Identificación Humana, que permita que las acciones para la localización de personas estén garantizadas por parte de la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas, con el objetivo de garantizar sus derechos humanos y que sepan la verdad.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses