- Nación
Recesión en México para 2023: Moody’s
Martes, Julio 26, 2022 - 09:04
México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de 3 trimestres: área de análisis
La calificadora de riesgo Moody 's, advirtió que la economía mexicana podría enfrentar una grave recesión a mediados del 2023 y se extendería por al menos nueve meses, es decir hasta el año 2024.
El poco alentador panorama surge ante una combinación de eventos muy desfavorables; específicamente el desequilibrio que enfrenta la economía vecina de los Estados Unidos, de acuerdo con el simulador “La próxima recesión global” de la calificadora.
Dada la creciente probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses, México no podría evitar una contracción económica causada por una recesión en los Estados Unidos. "
"En este escenario, México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de 3 trimestres”, explica el área de análisis.
Se estima que durante el próximo año el Producto Interno Bruto (PIB) de México sufrirá una contracción del 1.7%, esto tras recuperarse un ligero 2.2% durante este año. Es decir que la economía aún tardará mucho en recuperarse.
¿Cuál es la diferencia entre crisis y recesión económica? es la pregunta clave que debemos hacernos.
La calificadora Moody’s también considera los choques de demanda que se enfrentan en la economía global y el debilitamiento de la demanda.
Otro aspecto negativo son las continúas interrupciones en la producción interna, debido a la escasez de insumos nacionales y extranjeros.
"La economía mexicana sale de la recesión en el primer trimestre de 2024 en sincronía con la economía estadounidense. La recuperación avanza en 2025 a medida que el mercado estadounidense se fortalece”, añade la calificadora.
La economía mexicana continuará enfrentando una grave espiral inflacionaria hasta el año 2025, establece Moody’s y advierte que la inflación solo regresa a su objetivo hasta mediados de 2025.
Este factor ha sido alimentado por los choques entre oferta y demanda, así como han empeorado la expectativas a largo plazo. Recordemos que recientemente ya ha rebasado la barrera del 8%.
Moody’s consideró que se requiere aplicar una mayor restricción monetaria para abatir la inflación.
La persistencia inflacionaria fuerza al Banco de México a apretar la política monetaria más allá de la neutralidad, consecuentemente deprimiendo la demanda interna y con ello debilitando la actividad económica en general. "La economía cae en recesión a mediados de 2023”, estima la agencia.
Foto: Infobae
Con información de Moody’s
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses