- Nación
Hoy firmarán Pacto sobre desbloqueo de cereales de Ucrania
Viernes, Julio 22, 2022 - 10:24
Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU firmarán un acuerdo para desbloquear las exportaciones de cereales represados en los puertos ucranianos a causa de la invasión rusa
Firmarán Pacto sobre desbloqueo de cereales de Ucrania este viernes 22 de julio en Estambul.
La ceremonia de la firma tendrá lugar en torno a las 16.00 hora local (13.00 GMT) en el palacio de Dolmabahçe de Estambul, con presencia del secretario general de la ONU, António Gutérres, con base en lo que informó la presidencia turca, que medió en estos esfuerzos.
El ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, firmará en nombre de su país. Los detalles del acuerdo se darán a conocer después de la firma.
Se dio a conocer también que tanto Guterres como el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, harán una declaración cada uno durante la ceremonia.
Los ministros de Defensa de Ucrania y de Rusia estarán en Estambul para firmar el acuerdo, según una fuente del gobierno turco.
En los puertos ucranianos existen unos 20 millones de toneladas de cereales y semillas de girasol que no pueden salir al mercado como consecuencia del bloqueo del mar Negro tras la invasión rusa de Ucrania.
La falta de esos granos en los mercados internacionales amenaza con una crisis alimentaria y una hambruna en varias regiones del mundo.
Según adelanta la prensa turca, el acuerdo prevé que los buques de carga con los cereales ucranianos sean guiados a través de las aguas minadas en el mar Negro y que puedan entregar su carga solo a través de rutas predeterminadas.
El plan será coordinado en un centro que se establecerá en Estambul para asegurar la seguridad de los buques.
Rusia quiere evitar que los barcos ucranianos vuelvan a sus puertos con armamento, mientras que Ucrania exigió que el proceso sea supervisado por Naciones Unidas.
Ante esto, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, ha aplaudido el acuerdo que firmarán Rusia y Ucrania para la exportación del grano ucraniano, aunque ha advertido de que lo "importante" es que la parte rusa cumpla el pacto.
En una rueda de prensa, Price declaró: "Aplaudimos el duro trabajo del secretario general de la ONU. Aplaudimos el trabajo diligente de nuestros aliados turcos. Y esto es algo que no sólo ha pedido Estados Unidos (...) El hecho es que, hasta la fecha, Rusia ha convertido los alimentos en armas durante este conflicto".
Gran parte de la comunidad internacional ha responsabilizado a Rusia de bloquear la exportación de alimentos desde los puertos ucranianos y a través del mar Negro. Sin embargo, Moscú se defiende de estas acusaciones y señala directamente a Kiev de causar esta situación que, según Naciones Unidas, genera un impacto negativo en todo el planeta.
Foto: DW
(efe, europapress, wdr5)
LSM
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses