• Nación

Incluyeme.com, empresa que impulsa la inclusión de personas con discapacidad

  • Municipios Puebla
El 73 % de las personas con discapacidad no tiene trabajo en América Latina
La discapacidad es parte de la vida de una persona, la vida en sí, no la define, opina Lina Rojas quien es la project manager de Incluyeme.com, una empresa que impulsa la inclusión de las personas con discapacidad.
 
La empresa tiene presencia en 11 países de América Latina.
 
Una reciente encuesta de la empresa Incluyeme.com a nivel latinoamericano en el que participaron 4 mil personas con discapacidad visibilizó que el 73 % de las personas con discapacidad no tiene trabajo en América Latina debido a una cadena de factores que dificultan su inserción plena en el mercado laboral y que comienzan, muy a menudo, desde la educación.
 
Así mismo informó que el 90% de personas con discapacidad desea seguir capacitándose, aunque el 79% encuentra barreras en el proceso.
 
Rojas Montoya, project manager para la Región Andina de Incluyeme.com, explica que una discapacidad se genera a partir de las barreras existentes en el entorno -por ejemplo, de tipo arquitectónico, comunicativo o de acceso a la salud-, que impiden que cualquier persona pueda participar de manera “equitativa” en la sociedad.
 
Dentro de la primera Semana de la Diversidad e Inclusión de Iberdrola México, que se celebra del 11 al 15 de julio, Rojas ofrecerá una charla virtual de diversidad e inclusión a los casi mil 300 colaboradores de Iberdrola México.
 
Existen diferentes tipos de discapacidad como visual, motriz, auditiva, intelectual e incluso las llamadas no visibles, como puede ser la falla interna de un órgano o una depresión, habitualmente no perceptibles.
 
La discapacidad no es una condición individual porque es algo que se genera por barreras que impone la sociedad, el centro es el ser humano con sus cualidades, defectos y particularidades.
 
Aunque se estima que hay 85 millones de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe, la desinformación rodea esta condición.
 
“Todavía persisten muchos mitos en cuanto a la discapacidad, aunque es una realidad que forma parte de la vida de muchas personas”, explica Lina.
 
Estos mitos son de todo tipo: que las personas con discapacidad siempre están enfermas y se ausentan mucho del trabajo, que solo pueden hacer ciertas actividades o que requieren asistencia de sus colegas o jefes para llevar a cabo sus tareas, entre otros. 
 
Estos lugares comunes son incorrectos y conforman una cadena que comienza muy pronto, en el plano educativo, pues las personas con discapacidad son el grupo poblacional que menos oportunidades de acceso a la educación tiene, señala esta vocera de Incluyeme.com.
 
“Cuando no se participa en la dinámica de formación de manera adecuada y no se recibe una formación cualificada, las oportunidades de empleo van a ser menores”, subraya Lina Rojas.
 
Aunque la diversidad atrae talento y enriquece una plantilla, contratar a personas con discapacidad es un desafío latente en las compañías: “Hay que identificar cuáles son los retos que tiene la organización para incluir a las personas con discapacidad (…) e implementar herramientas para garantizar que todas las personas seamos realmente incluidas en nuestro entorno laboral”, añade Rojas.
 
Y pide que no se “niegue” una realidad que viven millones de personas en el subcontinente:
 
“Las compañías suman talentos, no discapacidades”, indica Lina. Se trata de reclutar talento, y no considerar la contratación de una persona con discapacidad como “un favor” o “hacer caridad”.
 
Pero hay “buenas noticias”, explica Lina, porque una verdadera inclusión es “posible” si se atienden varios factores como la adaptación de espacios -oficinas, empresas, espacios públicos- para todas las personas, la formación, comunicación y visibilización de la diversidad en una organización o el involucramiento de la plantilla en este proceso de aprendizaje, entre otros puntos.
 
"Cuando se hace visible esta diversidad en las personas que integran las organizaciones, estas crecen, innovan sus procesos y consiguen un mayor impacto en todo lo que hacen, incluso para sus clientes. La inclusión se vuelve algo rentable”, afirma Lina.
 
Foto: Inclúyeme.com
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?