- Puebla
La BUAP ofrecerá nuevas maestrías
Puebla, Pue.- En lo que fue la séptima reunión y sexta sesión extraordinaria del Consejo Universitario también se aprobó la creación de las maestrías en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible, en Tecnologías Agrícolas Limpias y en Ciencias en Energías Renovables, propuestas por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, la primera, y por el Instituto de Ciencias, las dos últimas, todas con una duración de cuatro semestres.
Estructurada en tres ejes: gobierno, desarrollo e investigación, la Maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible se impartirá en modalidad escolarizada, con una orientación de investigación y una carga académica enriquecida con 10 seminarios optativos para que los estudiantes elijan cursarlos en función de su proyecto de tesis.
Su planta docente está conformada por académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores, con grado de doctor, de la BUAP y de otras instituciones del país y el extranjero, como Flacso México, Colegio de Tlaxcala, Vanderbilt University y New York University. Su objetivo: formar investigadores con conocimientos teóricos en ciencias de gobierno, capaces de proponer políticas públicas, modelos y buenas prácticas de desarrollo sostenible.
La Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias es un plan de estudio profesionalizante, modalidad escolarizada presencial y con un mínimo de 80 créditos para concluir. El posgrado busca minimizar emisiones o descargas en la fuente, reducir riesgos para la salud humana y ambiental, además de elevar la competitividad de los productores. Con ello se pretende contribuir a la seguridad alimentaria, a las buenas prácticas agrícolas y a la generación de alimentos inocuos.
Este posgrado del ICUAP tiene tres líneas de investigación: tecnologías limpias aplicadas a la agricultura; manejo de suelos y agricultura de conservación; y biotecnología agrícola. Las formas de titulación son tesis, portafolio profesional de evidencia, publicación de artículos de divulgación y elaboración de trabajo profesional documentado.
Finalmente, la Maestría en Ciencias en Energía Renovables, del ICUAP y con la colaboración del Instituto de Física y la Facultad de Ingeniería Química, tiene una duración de cuatro semestres y una orientación en investigación, con dos líneas en la generación de conocimiento: biocombustibles y tecnología de materiales avanzados para energías renovables. Se trata de un posgrado pertinente debido a que nuestro país es rico en fuentes de energía renovables y su oferta es escasa en el país.
La maestría tiene el objetivo de formar profesionales de alto nivel para reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles y aprovechar la riqueza del país en fuentes de energía renovables. Además, para disminuir la compra de tecnología extranjera y contar con especialistas en producción y transformación de las energías renovables. Todo ello encaminado a generar soluciones a la contaminación ambiental por el consumo de energías fósiles y a la incertidumbre del abastecimiento de estos combustibles.
Foto Especial
clh
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses