- Nación
Productividad laboral sigue cayendo en México
Jueves, Junio 9, 2022 - 11:43
La mano de obra mexicana es menos productiva que hace cuatro años por un bajo crecimiento económico y por efectos de la pandemia: especialista
El Índice de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas hiló siete trimestres con contracciones y entre enero y marzo de 2022 se ubicó en 95.3 puntos, lo que representó una reducción trimestral de -0.5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el primer trimestre de 2022 la productividad laboral se ubicó en en uno de sus niveles más bajos desde que se tiene registro, sólo por detrás de las cifras observadas en 2009, año de la crisis financiera global.
Esto se explica por una caída en la productividad laboral en todos los sectores de la economía, donde las actividades industriales y de servicios reportaron las pérdidas más pronunciadas.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base dijo:
“Desafortunadamente se espera que la productividad laboral siga a la baja, sobre todo porque no hay una mejora rápida en la inversión fija bruta. Todo esto es signo que lo que estamos viviendo en la economía mexicana, una lenta recuperación y lo malo es que la productividad se relaciona con los crecimientos en los salarios. Eso significa que si se incrementa el salario sin que crezca la productividad, hay mayores presiones inflacionarias”.
En su participación, José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), asegura que el indicador muestra las dificultades que aún tiene la economía mexicana para crecer.
“Cuando se compara con el aumento de costos que han enfrentado las empresas, particularmente los costos laborales, en esencia la productividad sigue retrocediendo. Es decir, los costos laborales crecen en mayor proporción que la producción; es decir, el valor agregado que se genera en las empresas por el factor trabajo y por eso se presenta el gran rezago que tiene la economía, aumentar la productividad en un entorno de alta presión de precios”, explicó José Luis de la Cruz.
La productividad laboral se obtiene de la relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el número de personas ocupadas u horas trabajadas. A tasa anualizada, este indicador tuvo una contracción de -5%, lo que está muy lejos de la meta de crecimiento de 4.8% anual como lo plantea la organización México ¿Cómo Vamos? para mantener un crecimiento económico sostenido.
En su opinión, Carlos Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Integralia Consultores aseveró que:
“Queda claro que algo está ocurriendo con la productividad laboral en el país. Desde el segundo trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2022 se acumula una contracción de 8.8% en la productividad laboral. Parece haber algo más estructural y de fondo. La mano de obra mexicana es menos productiva que hace cuatro años en buena medida por un bajo crecimiento económico y por todos los eventos en el mercado laboral desde los efectos de la pandemia hasta las regulaciones”.
Aunque explicar las causas de esta situación puede ser complejo, lo que sí es un hecho, es que este indicador muestra un entorno complejo para hacer negocios en México, incertidumbre jurídica y dificultad para invertir, consideró el especialista.
A pesar de que en el primer trimestre de este año también se observó una recuperación del nivel de ocupación, la productividad laboral mantuvo su tendencia a la baja. Desde la perspectiva de Gabriela Siller, esto se explica porque “la producción ha crecido más lento que la contratación”.
Para la especialista, este fenómeno está estrechamente vinculado con un “estancamiento económico que puede durar varios años”.
“En productividad laboral estamos incluso por debajo de lo que teníamos antes de la pandemia y eso es un problema para la economía, para los hogares, los salarios y demás. Parte de lo que hemos observado es que el mercado laboral tuvo mucho dinamismo en enero y febrero, se acumularon más de 300,000 empleos formales, pero la recuperación se relentizó muy rápido. Ahí estamos viendo una parte del por qué estamos siendo cada vez menos productivos”, concluyó Sofía Ramírez, directora general de México ¿Cómo Vamos?
Foto: Grupo Verona
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses