- Nación
América la región más peligrosa para periodistas: Blinken
Miércoles, Junio 8, 2022 - 08:25
Los autores de estos crímenes rara vez rinden cuentas, lo que envía el mensaje de que los ataques pueden continuar con impunidad: Blinken
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, lamentó que América sea la región más peligrosa para los periodistas y se refirió específicamente al caso de las periodistas mexicanas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García, asesinadas el pasado 9 de mayo en Veracruz.
“Al menos 17 periodistas han sido asesinados en este hemisferio este año, de acuerdo con el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, recientemente Yesesnia Mollinedo y Sheila Johana García, directora y reportera del sitio web de noticias El Veraz, en Veracruz, México, quienes fueron asesinadas a tiros el 9 de mayo”, aseguró.
En el marco de la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, a través de su participación en un panel sobre la libertad de prensa en América, el funcionario estadounidense aseguró que crímenes como estos ocurren porque las personas que están detrás de ellos rara vez rinden cuentas, lo que envía el mensaje de que los ataques pueden continuar con impunidad.
Así mimso, el secretario de Estados Unidos, acusó a Cuba, Nicaragua, Venezuela de criminalizar el periodismo libre.
“En Cuba, Nicaragua y Venezuela el simple hecho de hacer periodismo independiente es un delito”, dijo el funcionario.
Argumentó que “cuando los periodistas independientes son atacados, cuando son perseguidos, cuando son encarcelados, cuando son atacados de cualquier otra manera, los efectos escalofriantes van mucho más allá de las víctimas inmediatas”, dijo.
La exclusión de la Cumbre de las Américas de Cuba, Nicaragua, Venezuela levantó la indignación de otros países que sí habían sido invitados.
Al rerspecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tomó la decisión de no acudir al evento como protesta y acusó a Estados Unidos de “continuar con la vieja política de intervencionismo”.
Por su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró que la cumbre “nace muerta” después de la decisión del Gobierno estadounidense.
En este contexto, Morales señaló que hay otros “presidentes hermanos” que no han acudido al foro como muestra de rechazo a la “exclusión arbitraria y unilateral de Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte de Estados Unidos”.
Con información de Europa Press
Foto: Yahoo
LSM
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses