- Nación
52% de la población ocupada en México tiene un empleo informal: inegi
Lunes, Mayo 23, 2022 - 12:29
El número de personas ocupadas en micronegocios aumentó 1.5 millones
Ascendió a 31 millones de trabajadores la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal, sin acceso a los servicios de salud ni las prestaciones laborales, en el primer trimestre de 2022, con base en datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra representó 55.2% de la población ocupada en el país, lo que significó un aumento de 1.8 millones respecto al mismo lapso de 2021.
Este crecimiento se concentró en el comercio con un aumento de 893 mil ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento el aumento fue de 586 mil, en servicios diversos 490 mil y en servicios profesionales, financieros y corporativos 407 mil.
El número de personas ocupadas en micronegocios aumentó 1.5 millones, en los pequeños establecimientos 527 mil y en los grandes establecimientos 462 mil.
Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.3%), Guerrero (78.1%) y Chiapas (73.8%).
Las tasas más bajas durante el primer trimestre de 2022 se registraron en Coahuila de Zaragoza (34%), Chihuahua (35.1%), Nuevo León (36.7%), Baja California (37.9%) y Baja California Sur (38.5%).
En el primer trimestre de 2022 un total de 56.1 millones de personas se encontraban ocupadas, 3.1 millones más con relación al mismo trimestre de 2021.
En el primer trimestre de 2022, la población subocupada, que tiene la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario, ascendió a 5 millones de personas y representó una tasa de 9% de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.8% del primer trimestre de 2021.
En el primer trimestre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen (26.8%), Coatzacoalcos (20.4%), Oaxaca (20.3%), Tlaxcala (15.4%) y Ciudad de México (13%).
Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1.9%), Tijuana (2%), Chihuahua y Cuernavaca (3.1%) y Toluca (3.3%).
La población desocupada fue de 2 millones de personas. La tasa de desocupación correspondiente fue de 3.5% de la Población Económicamente Activa, cifra menor que el 4.4% del mismo periodo de un año antes.
Con series ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación se redujo 0.2 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.
Foto: Archivo-e
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses