- Nación
1,175 quejas por ataques a la diversidad en la última década
Miércoles, Mayo 18, 2022 - 09:49
La orientación sexual y la identidad de género, entre las principales causas de discriminación
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), informó que en la última década se han registrado mil 175 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de género, de las cuales 708 corresponden a actos relacionados con homofobia, 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia.
Las causas de discriminación más frecuentes se encuentran relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género, aseguró el organismo.
De igual forma aseveró que los ámbitos en donde se presentaron más estas prácticas discriminatorias son: laboral, servicios públicos y en cultura, recreación y esparcimiento.
“La importancia de visibilizar el impacto de las fobias es necesario porque el rechazo basado en falsas creencias puede expresarse, incluso, en crímenes de odio”.
La Conapred afirmó también que en cada uno de estos casos se vulneran los derechos relacionados al trato digno, el trabajo y a tener una vida libre de violencia.
“Es importante recordar que la discriminación es un problema persistente, que segrega, excluye y principalmente niega o limita el acceso y disfrute de sus derechos y libertades a las personas”.
Hasta el momento solo 25 entidades reconocen el matrimonio igualitario, 20 lo han hecho respecto al derecho la identidad de género y en nueve se sancionan las terapias de conversión, conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).
El Consejo reconoció también que el deporte, así como las actividades físicas son idóneas para fomentar la participación, ciudadanía, igualdad e inclusión.
Una de las vivencias de discriminación más común entre personas transgénero identificadas con el género no binario son los cuestionamientos cuando piden ser llamados con el pronombre elle, que parece tener enemigos en todas partes, con argumentos biologistas, ortográficos o discriminatorios.
“Las personas no binarias, hasta la actualidad, en muchos casos, vivimos mucha soledad, justamente porque no hay este entendimiento de nuestras identidades de género, y es necesario tener espacios donde podamos entendernos y compartir nuestras vivencias”, compartió a un importante diario nacional, Andras Yareth Hernández, del Colectivo de Resistencia No Binarix, dedicado a apoyar a personas trans, en específico a las identificadas con el género no binario.
Foto: www.pressenza.com
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 7 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses