• Tlaxcala

Menos del 80% de municipios en México cuenta con instrumentos actualizados de desarrollo urbano: Sedatu

  • Municipios Puebla
Se elaborarán o actualizarán al menos 500 instrumentos de planeación en lo que resta de esta administración federal. La elaboración de un programa cuesta ente 500 mil y un millón de pesos
Menos del 80 por ciento de los municipios del país cuenta con instrumentos actualizados en materia de desarrollo urbano expuso el titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Óscar Javier Garduño Arredondo.
 
En entrevista al término de un acto público encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, Garduño Arredondo señaló que esto no sólo tiene que ver con la falta de recursos económicos o con las ganas de entrarle al tema de la planeación, ya que a veces se tocan intereses de grupos o de personas que no tienen la misma idea sobre el crecimiento de una demarcación.
 
En el evento también se informó sobre la elaboración de cinco programas municipales de ordenamiento territorial en Contla de Juan Cuamatzi, Tetla de la Solidaridad, Yauhquemehcan, San Pablo del Monte y Huamantla.
 
La selección de estos municipios se hizo a partir de una labor técnica y de coordinación con las autoridades estatales para definir donde es más prioritario llevar a cabo esta actualización de instrumentos de planeación para tener ese legado de largo plazo que permita combatir las desigualdades, aseveró el titular de la Sesatu.
 
El funcionario federal explicó que la realización de dichos estudios lleva al menos ocho meses, cinco de diagnóstico en donde se utiliza información estadística, indicadores y cartografía para saber qué les duele a los municipios, dónde están los mayores retos, cuáles son los sectores de crecimiento y las zonas que más se han expandido, así como cuáles son las reservas territoriales que se deben dejar para el futuro, etcétera.
 
También afirmó que se requieren otros tres meses para llevar a cabo el proceso de participación y de consulta ciudadana, porque estos instrumentos tienen que recoger los intereses de las localidades y de los barrios.
 
Garduño Arredondo estimó que los cinco diagnósticos iniciarán en julio próximo y para ello se invertirán 3.5 millones de pesos, un promedio de 750 mil pesos en cada uno, a fin de que las autoridades locales puedan contratar a una serie de especialistas sobre territorio, economistas urbanos, planeadores, especialistas en sistemas de información geográfica, entre otros.
 
Esto facilitará  la labor de planeación territorial y brindar todos los elementos técnicos, metodológicos y conceptuales para que ya después el gobierno sea el encargado de los procesos de consulta en donde se ponga al centro a las personas.
 
A nivel nacional dijo, se elaborarán o actualizarán al menos 500 instrumentos de planeación en lo que resta de esta administración federal, “entonces es un número gigantesco dado el rezago que tenemos en el país, pues hoy menos del 80 por ciento de municipios cuenta con sus instrumentos actualizados, entonces el que se pueda financiar hasta 500 municipios es un salto cuantitativo relevante y es la meta que nos hemos planteado”.
 
La elaboración de un programa cuesta ente 500 mil y un millón de pesos, depende de qué tan grande sea el municipio y si tiene temas de riesgo a analizar con mayor detalle.
 
Foto: Alcaldes de México
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?