• Nación

Discuten Ley Influencer para regular publicidad

  • Municipios Puebla
Una política pública para proteger a la ciudadanía frente a los servicios y productos que ofrecen los influencers
El Senado recibió 41,530 firmas recabadas en Change.org para impulsar esta ley; creadores de contenido, influencers, marcas tendrían que transparentar la publicidad.
 
Ayer, Maximilian Murck, director general de Tec-Check; Arturo Hernández, de "Los Supercívicos"; Héctor Trejo, de What The Fake; y Daniela Shmill, directora de campañas de Change.org, entregaron 41 mil 530 firmas recabadas en ésta última red social para impulsar esta iniciativa ciudadana de ley para así proteger a la ciudadanía de los productos y servicios promocionados por influencers.
 
El  objetivo de la “Ley Influencer” es que haya una política pública para proteger a la ciudadanía frente a los servicios y productos que ofrecen los influencers
 
"La gente que se denomina influenciadora está haciendo las cosas muy mal y por eso esta ley trata de poner un poquito de orden en todo esto”, indicó el Comandante Hernández, de Los Supercívicos, ayer en el Senado.
 
En un comunicado de prensa se informó que la iniciativa también plantea que “En México estos personajes tienen completa libertad para abusar de la confianza de sus seguidores para generar ganancias y recibir beneficios sin tener que transparentar sus relaciones comerciales disfrazadas de ‘recomendaciones’”.
 
Entre las medidas propuestas están la obligatoriedad para influencer y creadores de contenido para transparentar la publicidad de forma explícita, inmediata y adecuada y que haya una organización de la sociedad que monitoreé el cumplimiento de la ley.
 
Los integrantes de las organizaciones civiles fueron recibidos ayer por la senadora de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis, así como por el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, con quienes ofrecieron un mensaje a medios.
 
La discusión se tiene que abrir precisamente para que las reglas estén claras, para que todo sea transparente, no es malo promocionar algo, no podemos limitar la libertad de las personas de hacer uso de sus cuentas de redes sociales, sin embargo, sí es muy importante que se transparenten y que se diga con claridad, no pasa absolutamente nada, no tiene por qué estar oculto que hay publicidad pagada y que se le paga a las personas por promover o promocionar algo", expuso la legisladora.
 
Foto: La Repúblia
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?