• Nación

Jornada del 10 de abril… ¿qué esperar de AMLO?

  • Municipios Puebla
Las reacciones del presidente una vez conocidos los resultados de la revocación de mandato son fácilmente predecibles

En el momento de la redacción de este texto, se desarrolla en México la consulta sobre la revocación de mandato del presidente AMLO, y desconocemos aún los resultados del ejercicio.

Sin embargo, a manera de especulación, podemos vaticinar la reacción del presidente y su discurso para los próximos días con base en posibles resultados:

  • Gana “Que se le revoque el mandato por pérdida de confianza”. Si bien este escenario se antoja como el menos probable, el presidente AMLO, fiel a su tradición narrativa, acusará al INE de haber intervenido ilegalmente para suprimir la democracia. Enseguida, como suele hacerlo AMLO desde hace más de dos décadas, se lanzará contra la derecha conservadora y reaccionaria y hará alusión a la mafia del poder, quien, según el propio tabasqueño, controla la prensa y a las autoridades electorales.
  • Gana “Que siga en la presidencia de la República” con amplia participación del electorado. Ante este escenario, el presidente AMLO saldrá ufano en la mañanera, se vanagloriará de la 4T y dirá que el pueblo que, a pesar de las estrategias del INE dirigidas a suprimir la participación ciudadana, ha expresado su voluntad y dado a conocer que confía plenamente en el presidente. Este sería, aparentemente, el mejor resultado para el presidente, pues le reiterará que hoy, a pesar de los fracasos, la mayoría de los mexicanos aún confía en su gestión. Irónicamente, también sería el mejor resultado para el INE, pues el presidente no contaría con las armas discursivas para atacar a la autoridad electoral… ¿Cómo podría el presidente acusar al INE ante el hecho de la amplia participación ciudadana y un resultado en favor del propio AMLO?
  • Gana “Que siga en la presidencia de la República” con un limitado margen de participación del padrón electoral. Este escenario será, quizá, el más factible. Por un lado, de acuerdo las encuestas de opinión realizadas en las redes sociales, los mexicanos encuentran en la consulta de revocación de mandato un ejercicio de poco interés y que difícilmente les haría desplazarse para buscar la casilla. En consecuencia, no se antoja probable que un porcentaje mayor del 10 por ciento haya acudido a las urnas. Imposible, luego, de que un 40 por ciento del padrón electoral haya participado.
  • Que la consulta sea anulada. Bajo el vendaval de acusaciones de violación a la ley electoral, sumado a hechos de violencia e irregularidades que pudieron presentarse durante la jornada, el Tribunal Electoral podría verse obligado a anular la elección. Ello implicaría, nuevamente, a manera de especulación, que AMLO redoblase esfuerzos para continuar la guerra contra el INE y contra sus consejeros “conservadores y reaccionarios”. Este sería, tal vez, el escenario más amenazante para la democracia mexicana; pues el presidente utilizaría el suceso para legitimar su idea de desaparecer a las autoridades electorales.

Este último escenario ofrecerá a AMLO la posibilidad de ufanarse de contar con el apoyo mayoritario de los mexicanos, a pesar, según nos dirá, de la intervención del INE para sofocar la participación ciudadana. Al mismo tiempo, brindará al presidente una extraordinaria herramienta discursiva para encauzar, dentro de los próximos tres años, una reforma electoral que contemple la desaparición del INE y del Tribunal Electoral.

En suma, como he expresado, en el momento de la redacción de este texto el INE no ha dado a conocer los resultados de la encuesta. Sin embargo, las reacciones del presidente, una vez conocidos los resultados, son fácilmente predecibles. Veremos a partir de hoy.

Columna de José Miguel Calderón en SDP Noticias

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?