• Nación

Juez condena a El Marro a 60 años de prisión

  • Municipios Puebla
Le restan algunos procesos que también han sido iniciados por investigaciones relacionadas principalmente con homicidios cometidos en Guanajuato.
Un tribunal de juicio oral ratificó la sentencia condenatoria de 60 años de prisión a José Antonio “N”, alias El Marro, por el delito de secuestro agravado, ayer  jueves 07 de abril. 
 
Con dicha sentencia queda firme la sanción en contra del líder y fundador del grupo delictivo que operaba en la comunidad de Santa Rosa de Lima, del municipio de Villagrán, en Guanajuato.
 
El Marro recibió la sentencia de sesenta años en prisión tras encontrarlo culpable del delito de secuestro en contra de una empresaria del municipio de Celaya, el 14 de enero.
 
La empresaria fue rescatada al momento de la detención del líder de la banda, cuya principal actividad estaba relacionada con el huachicoleo, con el  tráfico y producción de droga, secuestro y extorsión.
 
El 02 de agosto de 2020 el Grupo Especial de Reacción Inmediata de la Fiscalía General del Estado, realizó la detención de EL Marroa través de un  operativo coordinado entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Ejército en la comunidad Franco Tavira, del municipio de Juventino Rosas.
 
La liberación de la empresaria secuestrada en la finca en que se refugiaba
se logró al mismo tiempo que cuando eran detenidos algunos de los miembros del grupo delictivo.
 
Ante la sentencia condenatoria, el Marro permanecerá recluido en e penal del Altiplano, a donde, por petición de la autoridad federal, fue trasladado, pues es considerado uno de los sujetos más peligrosos del país.
 
El Marro también se encuentra a disposición del Poder Judicial federal al enfrentar diversos cargos formulados por la Fiscalía General de la República (FGR), correspondientes a delitos del fuero federal. 
 
Tras su detención, las autoridades locales han asegurado que la banda que él lideraba poco a poco ha perdido su capacidad de operación, y ha disminuido el robo y el trasiego de combustible que provenía principalmente de los ductos que salen de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). 
 
La historia de El Marro inició como parte de una banda que se dedicaba, en menor escala, al robo de combustible, misma que creció y tejió una base social importante en el 'El triángulo dorado del huachicol', ubicada entre el Corredor Industrial de Guanajuato y la Zona Laja-Bajío. 
 
Ante el crecimiento de la banda, se vino una guerra frontal con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ocasión una ola de violencia principalemente con homicidios que se agudizó especialmente a partir del 2017, poniendo a la entidad en los primeros lugares en cuanto a número de asesinatos a nivel nacional.
 
A El Marro le restan algunos procesos que también han sido iniciados por investigaciones relacionadas principalmente con homicidios cometidos en
Guanajuato. 
 
Foto:El Espectador
LSM
 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?