• Izucar de Matamoros

Depresión y ansiedad, estragos de la pandemia: académico

  • Lidchy Cano
A nivel mundial hasta el 18 por ciento de la población incrementaron los casos de depresión

Izúcar de Matamoros, Pue.-  El confinamiento y desaceleración de las actividades que las personas tuvieron a consecuencia de la pandemia que se vive por el Covid-19, ha dejado como estragos ansiedad y depresión en los ciudadanos, principalmente en personas que desde antes de esta pandemia ya presentaban algunos malestares en psicológicos.  

Edwin Olvera, psicólogo y catedrático en la Universidad Puebla en Izúcar de Matamoros, durante una entrevista comentó que a nivel mundial hasta el 18 por ciento de la población incrementaron los casos de depresión, con ello también hubo un aumento en la consulta de profesionales de la salud mental.  

Detalló que, a partir del mes de junio y julio del 2020, cuando se comenzó con un repunte de casos de Covid-19 y muertes a consecuencia de esta enfermedad, se comenzó a tener un alta en los casos de depresión y ansiedad, así como en las consultas psicológicas.  

Expresó que debido a la poca información que había sobre el Covid-19, y sobre los tratamientos para quienes padecían esta enfermedad, era lo que generaba ansiedad en las personas, ya que la población se enfrentaba a algo nuevo, donde se conocía poco de una enfermedad que estaban cobrando la vida de seres queridos y amigos.  

Finalmente, el especialista en salud mental, enfatizo que la pandemia que se vive por el Covid-19, llego para cambiar completamente los estilos de vida de muchas personas, y con esto muchos hábitos que anteriormente no se tenían como es el uso de cubre bocas, sanitizarse constantemente, y aumentar más el lavado de manos, ante estos hábitos y la perdida de personas queridas han provocado la ansiedad y depresión.   

 

Foto: Archivo

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?