• Nación

México lleva tres años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana

  • Municipios Puebla
Así lo reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.
La Ciudad de México lidera el ranking de las 50 ciudades más violentas, así lo reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.
 
Además que las ocho ciudades más violentas del mundo en 2021 fueron mexicanas.
 
La más violenta resultó Zamora, Michoacán, con una tasa de 196.63 homicidios por cada 100 mil habitantes.
 
La cifra se compara con la violencia vivida en Medellín y Cali, ambas colombianas, entre finales de los años 80 y principios de los 90, cuando narcotraficantes escalaron al máximo su guerra contra el Estado y contra facciones rivales.
 
El estudio refiere que México lleva tres años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana, resultado de la política de “abrazos, no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
Las ciudades más violentas fueron después  de Zamora, Ciudad Obregón, Sonora; Zacatecas, Zacatecas; Tijuana, Baja California; Celaya, Guanajuato; Ciudad Juárez, Chihuahua; Ensenada, Baja California; y Uruapan, Michoacán.
 
Otras ciudades mexicanas con altas tasas de homicidio, si bien no aparecen en el ranking, son Fresnillo, Zacatecas; Manzanillo, Colima; Guaymas, Sonora; y Tecate, Baja California.
 
Las ciudades estadounidenses que también aparecen en son las de St. Louis, Baltimore, Nueva Orleans, Memphis, Detroit, Filadelfia y Milwauke.
 
Además de Buenaventura, Cali, Palmira y Cúcuta de Colombia, así como varias ciudades de Brasil, Sudáfrica, Puerto Rico y Haití.
 
Foto especial 
NRL

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?