- Puebla
Cafeticultora poblana figuran en el ranking de productores de Latinoamérica
Puebla, Pue.- Yara, la compañía líder de nutrición de cultivos para la creación de un futuro alimentario positivo, lanzó por segundo año consecutivo la lista anual de “35 Productores menores de 35 años” que destacan en la región Latinoamericana por sus buenas prácticas en sostenibilidad, tecnificación de la agricultura y calidad de sus cultivos para transformar y digitalizar el campo.
Diez jóvenes del país fueron reconocidos como los productores para el futuro de Latinoamérica, poniendo en alto el nombre de México como país clave de la región para garantizar la seguridad alimentaria global.
Este reconocimiento forma parte del compromiso de Yara por brindar visibilidad y prosperidad a las nuevas generaciones de agricultores que, mediante la transferencia de conocimientos en la agricultura familiar y con su ADN de innovación y curiosidad, están transformando el campo para garantizar el Hambre Cero, marcado en el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
“Detrás de cada alimento que llega a nuestra mesa está el esfuerzo de cada agricultor que enfrenta un desafío distinto ya sea por las condiciones climáticas, la mano de obra escasa, la volatilidad del mercado, los retos de la comercialización, baja participación de mujeres y jóvenes en el campo, entre otros. Es en este sentido que consideramos vital visibilizar y reconocer su empeño para aspirar a un futuro más próspero y sostenible, para ellos, sus familias, el planeta y la sociedad entera” indicó Enrique González, Farming Solutions Manager de la compañía.
Yara busca ser un aliado de todos los miembros de la cadena de valor del agro para atraer a generaciones más jóvenes al campo, con la intención de trabajar en conjunto y transformarlo con sus soluciones nutricionales, conocimiento global y experiencia que les permitirá liderar la agricultura regenerativa y con ello, garantizar la neutralidad climática que el planeta necesita.
“La sostenibilidad es el único camino viable para garantizarnos un futuro rentable para todos y todas. Es por ello, que mediante este ranking deseamos incentivar la participación de más jóvenes con prácticas amigables con el ambiente, que sean agentes de cambio en sus parcelas y comunidades. Asimismo, fomentamos la participación de más mujeres ya que, según la FAO, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2.5% y 4% y, el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre 12% y 17%, sólo si ellas tuvieran el mismo acceso a la tierra que los hombres” mencionó Liz Gómez, Gerente de la Zona Sur de Yara México.
Los protagonistas de esta edición que se caracterizaron por trabajar de manera eficiente, innovadora y priorizando el cuidado de los recursos naturales e hídricos son:
Martina Luna Gaona, la mujer del mejor café de especialidad de Puebla, ya que desde muy joven se dedicó a trabajar con su madre en la producción de este grano y retomó el rubro junto a su esposo desde hace 4 años, totalizando 0,65 hectáreas de este cultivo, con el cual obtuvo su primer cosecha de café de especialidad que recibió la taza de plata en el 5to Concurso Nacional de Calidad Taza del Yara Champion Program Coffee 2021.
Senén Sampieri, de Tlaltetela Veracruz, es productor de aguacate, limón y café en una parcela de 70 hectáreas que durante 15 años ha trabajado equitativamente. Su café fue reconocido con la taza de bronce en el 5to Concurso Nacional de Calidad de Taza antes mencionado.
Florentino Martínez es productor de tercera generación de naranjas y toronjos del Álamo Veracruz. Gracias a que decidió innovar la manera de fertilización que su abuelo realizó por años, ha generado 30 hectáreas de estos cítricos, teniendo como prioridad el cuidado del suelo.
Emmanuel García, joven de 18 años, vislumbra un futuro prometedor para él y para la transformación del campo de Mazatepec, Morelos, puesto que a su corta edad tiene la intención de seguir los pasos de su padre, quien, por décadas, ha contribuido en la producción de alimentos del país cultivando caña y sorgo a través de su conocimiento como Ingeniero Agrónomo.
Atanacio Urtiz, estudiante de agronomía y productor de mango, es también asesor de los productores de su comunidad, lo cual, nos demuestra el valor de colectividad que tienen los jóvenes en cuanto a un crecimiento en conjunto de su sociedad. Tanto Atanacio como José Elied, con 22 años cada uno, tienen el objetivo de formar parte del fortalecimiento del sector agro con sus ideas innovadoras. Éste último se ha caracterizado por especializarse en producir materia seca de calidad y alto rendimiento para ofrecer forraje para el ganado.
Agustín Garcés, orgulloso productor de tercera generación de sorgo en Yecapixtla, Morelos, transformó sus parcelas que fueron productoras de cacahuate y maíz por décadas para adaptarlas y destinarlas a la producción del quinto cereal de mayor importancia en el mundo: el sorgo.
Del mismo estado, también destaca José Arriaga quien se ha caracterizado por continuar las prácticas que su familia le heredó, con un toque de innovación, que le permitan cuidar el campo y mejorar los rendimientos de sus cultivos de maíz y sorgo.
Miguel Ángel Cortés tiene un alto compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, por lo cual, a través de sus conocimientos como Ingeniero Agrónomo cuida de sus 35 hectáreas con las mejores prácticas agrícolas que priorizan el cuidado del suelo y agua de los territorios morelenses.
Raúl Ramírez ha estado cerca del campo desde niño por lo cual, desde pequeño sabía que tenía la intención de liderar la zona en el cultivo de trigo, como su familia, priorizando el cuidado del medio ambiente y un mejor rendimiento de sus cultivos, a través de herramientas tecnológicas como el sistema de monitoreo Atfarm, que le ha permitido identificar anomalías de crecimiento.
Abdías Maria construyó, junto con su familia, una empacadora para mejorar las condiciones de manejo de plátano, con la intención de exportar y así, mejorar la economía de su comunidad y del país.
Son los jóvenes los encargados de liderar la transformación alimentaria, puesto que se caracterizan por su sentido de responsabilidad, innovación y colectividad. Desde Yara los acompañaremos y brindaremos de herramientas innovadoras para satisfacer las necesidades de una población que se calcula superará los nueve mil millones de personas para 2050.
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses