- Nación
Ejército toma control de Naranjo de Chila
Grupos especiales del Ejército mexicano tomaron el control de la seguridad en el poblado de Naranjo de Chila, en el estado de Michoacán, lugar de nacimiento de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
Las fuerzas castrenses tienen como objetivo recuperar la paz del lugar, de este lugar dónde operaba y nació este narcotraficante, quien ha sido buscado por autoridades de México y de Estados Unidos, y por quien se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Naranjo de Chila es un poblado rural que pertenece al municipio de Aguililla, enclavado en la llamada región de Tierra Caliente del estado de Michoacán.
Esta comunidad, no superaba los 500 habitantes, aunque estimaciones de personal del Ejército revelan que hoy en día habitan menos de 200 personas.
El pueblo es patrullado día y noche por convoyes militares, encabezados por vehículos blindados de combate, un camión con blindaje ligero y de manufactura mexicana, en el que viajan escuadrones especiales para detectar minas antipersona, luego de la explosión de dos artefactos explosivos en los últimos 20 días.
La primera mina detonó el 31 de enero, al paso de un vehículo blindado que patrulla caminos rurales en el poblado de Loma Blanca, en el municipio de Tepalcatepec, colindante con Aguililla, donde seis soldados resultaron heridos.
El segundo artefacto mató a un campesino e hirió a otro al explotar al contacto con una camioneta, en la localidad de El Callejón, también en Aguililla.
Brenda Fraga Gutiérrez, titular de la Secretaría del Migrante del Gobierno de Michoacán, dijo a medios que México carece de información real sobre el fenómeno del desplazamiento forzado de personas.
La funcionaria explicó que personal del área a su cargo, así como de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Unidad de Terreno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), han iniciado la visita a al menos 35 albergues de refugiados en Tijuana, Baja California, para determinar el número exacto de michoacanos que huyeron de la violencia en Tierra Caliente.
Operan las organizaciones criminales autodenominadas como CJNG, Cártel de Tepalcatepec, de La Nueva Familia Michoacana y Cártel de Los Caballeros Templarios.
Las actividades ilícitas son: la producción y tráfico de marihuana, metanfetamina, heroína y, recientemente, cocaína.
Fotografía: abc de michoacán
pot
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses