- Tlaxcala
No se mata la verdad, matando periodistas: Tlaxcala
Viernes, Febrero 18, 2022 - 08:23
El homicidio de un comunicador es abominable: UPET
En la Plaza de la Constitución, en manifestación pacífica representantes de más de 50 medios de comunicación locales, externaron que no se puede seguir callando ante las agresiones que sufren mujeres y hombres que informan del acontecer diario en el país.
Con las consignas ¡No se mata la verdad, matando periodistas!, ¡Prensa, no disparen!, ¡No más violencia!, decenas de periodistas exigieron el alto a la violencia contra el gremio, sumándose a la protesta nacional por los asesinatos registrados de José Luis Gamboa, el 10 de enero, Veracruz; de Margarito Martínez Esquivel el 17 de enero en Tijuana; y el de Lourdes Maldonado, el pasado 23 de enero, en Tijuana, Baja California.
“El homicidio de un periodista es abominable, como el de cualquier otro ciudadano, pero con la característica de tener una perversidad al atentar contra los que quieren explorar la verdad , expresó el presidente de la UPET, Moisés Morales del Razo.
Con la lectura de un pronunciamiento a nivel nacional, establecieron que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, pues del año 2000, a la fecha, han sido registrados 148 asesinatos en contra de hombres y mujeres por hechos relacionados con su labor informativa.
De acuerdo con datos de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, el Comité de Protección a Periodistas y Artículo 19, en lo que va del sexenio del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya suman 28 comunicadores asesinados.
La reportera y conductora Lourdes Maldonado fue asesinada en Tijuana al llegar a su domicilio, fue atacada por un individuo con un arma de fuego. Desde agosto de 2021 transmitía por Radio Sintoniza Sin Fronteras y a través de redes sociales dirigía el programa "Brebaje", en el que abordaba noticias locales.
La periodista que había recibido amenazas y contaba con el mecanismo de protección y seguridad del gobierno de la República, además de que denunció temer por su vida frente al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en una de sus primeras conferencias matutinas en 2019.
Como Lourdes, están los casos de José Luis Gamboa de Veracruz; de Margarito Martínez Esquivel en Tijuana; y el de Eber López de Oaxaca quienes fueron asesinados al realizar su labor informativa.
En los últimos 22 años en México han sido asesinados 148 periodistas.
Foto: Archivo
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses