• Nación

SCJN admite controversia de AMLO contra el INE por aplazar Revocación de Mandato

  • Municipios Puebla
La Comisión de Receso de la SCJN admitió la controversia de la presidencia de la República por la decisión del INE de aplazar la Revocación de Mandato

La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  admitió a trámite la controversia constitucional promovida por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en contra de la determinación del Instituto Nacional Electoral  de aplazar el ejercicio de Revocación de Mandato.

Las ministras que suscriben Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel, integrantes de la Comisión de Receso acuerdan: se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo Federal, para los efectos precisados en la parte final del presente proveído”.

“Se tiene por presentada a la promovente con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse al momento de dictar sentencia”, se argumentó en el documento.

La semana pasada, la Suprema Corte ordenó al INE no posponer la consulta sobre la Revocación del Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La SCJN acordó admitir a trámite la controversia constitucional  promovida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en contra del Acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral INE en el que determinó posponer la realización del proceso de Revocación de Mandato 2021-2022”, explicó la SCJN en un comunicado.

El INE debe continuar con la “organización y el desarrollo” de las actividades del proceso de revocación de mandato hasta su conclusión con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos.

El 17 de diciembre la autoridad electoral pospuso varias actividades relacionadas con la organización del referendo, que en principio se realizaría en abril, arguyendo que hacen falta más de mil 500 millones de pesos para poder instalar los 161 mil colegios electorales y la contratación de 32 mil 400 capacitadores.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, insistió entonces en que el organismo autónomo no cuenta con presupuesto suficiente para realizar la consulta, después de que el Congreso, con mayoría del oficialista Movimiento Regeneración Nacional , aprobara un recorte de cuatro mil 913 millones de pesos al ente electoral.

Fotografía:  Energía hoy

pot

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?