- Economía
Las revisiones salariales de la jurisdicción federal con incremento de 5.1%
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el penúltimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento mensual de 1.14 por ciento. De esta manera la inflación general anual se ubicó en 7.37%, más del doble del nivel estimado por el Banco de México de 3 por ciento.
A pesar de que el incremento salarial promedio en el mes pasado superó los aumentos nominales reportados en octubre y septiembre de 4.1%, el crecimiento de la inflación generó nuevamente una contracción en la revisión de los sueldos contractuales, según los datos publicados por la Secertaría del Trabajo y Previsión y Social.
Con el resultado de noviembre, 2021 reporta una contracción anual de -0.94% en términos reales en los incrementos de sueldo.
“Se diluyen los incrementos salariales y en realidad terminan siendo en términos reales caídas, que se esperan que continúen porque se espera que la inflación cierre en un nivel de 8%”, expone Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
Los decrementos en los salarios contractuales implican una pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que se traduce en menor capacidad de consumo. “La gente alcanza a comprar menos de lo que compraba antes.
Si el incremento salarial promedio ha sido del 5% para quien está en el promedio este aumento no ha sido suficiente para que pueda comprar lo mismo que compraba hace un año”, apunta la especialista.
Desde la perspectiva de Javier Torre, managing director de Michael Page y Page Executive en el centro y norte de México, la presión de los salarios contractuales en el cierre de año se debe a que los aumentos que han otorgado las durante 2021 consideran la inflación del año anterior.
Seguramente el siguiente año los incrementos van a venir en la mayoría de las compañías en enero, ahí veremos posiblemente un aumento generalizado entre un 7 y 8% por la inflación que estamos teniendo en la recta final de 2021, empresas opina Javier Torre en conferencia de prensa.
Gabriela Siller subraya que la alta inflación merma el poder adquisitivo de los trabajadores y si a esto se le agrega la recuperación del mercado laboral en empleos de menor calidad, es probable que el consumo se recupere hasta el siguiente año.
Fotografía: info360
pot
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 12 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses