- Nación
Algoritmos de forma masiva ha provocado efectos contrarios a los ciudadanos: UNESCO
La Inteligencia Artificial, cada día más presente en la vida de los ciudadanos, necesita un marco ético y político regulatorio que ayude a evitar derivas.
Aprobada por aclamación por los 193 miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 41 Asamblea General, la recomendación persigue “garantizar la transparencia y la accesibilidad de los algoritmos sobre los que se basan estas tecnologías.
Junto a ello, busca evitar que en el extenso mundo de internet se contravengan los derechos humanos, garantizar la igualdad de género en un mundo esencialmente concebido por hombres, proteger la democracia de los ataques a través de la red y preservar el medioambiente.
“Es un triunfo del multilateralismo”, aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, que puso de manifiesto la dificultad de poner de acuerdo a tantos países sobre un asunto tan espinoso.
Entre los firmantes figuran China o Irán, habitualmente acusados de un control gubernamental de internet, pero no Estados Unidos.
Azoulay recordó que desde 2018 esta organización busca regular el mundo de la Inteligencia Artificial y que al año siguiente recibió el encargo de los países miembros de hacerlo en forma de recomendación, elaborada por veinticuatro expertos independientes procedentes de todos los continentes y adoptada por los países.
“Nosotros fijamos el marco mundial y los Estados tendrán la responsabilidad de adaptarlo a sus legislaciones”, dijo.
Azoulay aseguró que “la Unesco creará un mecanismo de seguimiento sobre la transposición en los diferentes países” del texto y afirmó que dos decenas de ellos han comenzado ya a trabajar en ese sentido.
Algoritmos de forma masiva ha provocado efectos contrarios a los ciudadanos. Datos personales y el uso indiscriminado puede suponer graves ataques a la privacidad.
La recomendación persigue que estas nuevas tecnologías sigan cuatro principios: el respeto a los derechos humanos, la protección del medioambiente, la inclusión y la diversidad y el fomento de sociedades pacíficas, justas e interdependientes.
En cuanto a su dimensión medioambiental, la recomendación invita a estudiar la forma en la que el desarrollo de la Inteligencia Artificial puede hacerse reduciendo su impacto de carbono, pero también la manera en la que puede contribuir a acelerar la transición energética y combatir el cambio climático.
Fotografía: ceupe
pot
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses