- Nación
El acuerdo de CDMX y Carso para rehabilitar la linea 12, deficiente: Benitez
“Se tenía que haber llegado a ese acuerdo reparatorio con los lesionados, aquí lo importante de todo este acuerdo reparatorio tiene que ser los lesionados, las víctimas, lo material, eso puede esperar o puede llevarse a cabo de alguna u otra manera”, dijo Benítez en conferencia de prensa.
Benítez informó que fue una sorpresa para ellos llegar a la audiencia y ver que solamente había personas físicas imputadas y no personas morales.
“Cuando tenían que haber estado ellos presentes primero dentro de esta audiencia y de ahí tomar en consideración primero la voluntad de si quieren hacer el acuerdo reparatorio o no las víctimas y de ahí darle la continuidad”, lamentó.
“Este acuerdo reparatorio lo hicieron en lo ‘oscurito‘, sin que nadie se enterara, sin que nadie supiera y eso es por lo que se adolece, porque se tiene que considerar primero a las víctimas y posteriormente al gobierno”, informó.
“Debido también a que se han solicitado diversos peritajes en materia de psicología, psiquiatría, antropología, trabajo social, para tipificar estos daños y lesiones".
El pasado 20 de octubre, la unidad de construcción de Grupo Carso, CICSA, confirmó que realizará trabajos de rehabilitación y reforzamiento de un tramo elevado del Metro de la Ciudad de México que se desplomó, hecho en el que murieron 26 personas en mayo pasado.
CICSA aseguró que, con las reparaciones, se busca que el tramo elevado se ajuste a las nuevas exigencias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México, modificado en 2017.
En la construcción de la Línea 12 participaron el consorcio integrado por ICA, Carso infraestructura y Construcciones, Alstom Mexicana, entre otros.
El pasado jueves 24 de octubre, tras cinco meses de investigaciones, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) confirmó que el colapso de la Línea 12 del Metro, ocurrió por fallas en la construcción y no por falta de mantenimiento. Un peritaje realizado semanas antes por la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) llegó a una conclusión similar.
Con una instalación insuficiente e inadecuada de pernos, diseño inadecuado de la conexión inferior de los atizadores verticales en zonas de diafragmas y mala calidad de las soldaduras.
Fotografía: reforma
pot
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 semanas
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 9 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes