• Puebla

Crece desaparición de personas en Puebla durante 2021

  • Fernando Castillo
En los primeros ocho meses del año, repuntó 70 por ciento

Puebla, Pue.- El delito de desaparición de personas en Puebla repuntó 70.2 por ciento durante los primeros ocho meses de 2021, al pasar de 502 carpetas de investigación en 2020 a 854 durante el mismo periodo pero del año presente, de acuerdo a las estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el reporte de Incidencia delictiva del fuero común enero - agosto 2021 de la Fiscalía en Puebla, refiere que abril fue el mes donde se presentaron más denuncias por desaparición de personas, con un total de 133 carpetas de investigación, seguido de junio con 116, además marzo y mayo empataron con 109 casos.

Los municipios en donde más se registraron carpetas de investigación por desaparición de personas son Puebla con 410 denuncias, seguido de Tehuacán con 36; Atlixco 24; Huauchinango 21; Amozoc 20; Cuautlancingo 20; San Andrés 20; San Pedro Cholula 16; Tecamachalco 15; Tepeaca 15; San Martín Texmelucan 13, entre otros.

El pasado 24 de agosto, con 38 votos a favor y cero en contra el Congreso del Estado aprobó la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y la reforma a la fracción XXII Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de impulsar un mecanismo jurídico y protocolos para la localización de ciudadanos en el primer caso, y la segunda para darle facultades al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que designe a los directores de penales.

Lo anterior como parte de las constantes manifestaciones que llevaron a cabo colectivos como "La Voz de los Desaparecidos", quienes inclusive se trasladaron a Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador para la aprobación de un marco jurídico, con el objetivo de crear protocolos que den acceso a la localización de personas en Puebla. 

En su intervención la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Estefanía Rodríguez, destacó que la aprobación de la Ley de Búsqueda de Personas no se trata de si una ley es mejor que otra, en referencia a la que envió el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ya que tanto la que presentó ella y la del Ejecutivo Estatal, tienen el mismo propósito y es mejorar los protocolos para la localización de ciudadanos, además de que el producto que se apruebe será perfectible y podrá modificarse en la próxima Legislatura.

Como parte de la ley se considera un “Plan de contingencia” como instrumento de prevención o reacción rápida frente a contextos de riesgo y la salvaguarda de la vida, así como la creación del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, el Consejo Ciudadano, el Grupo de Búsqueda y se establece el diseño mínimo para el Programa Estatal de Búsqueda.

Foto especial

aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?