- Nación
Instalan grupo para saneamiento de la cuenca del alto Atoyac
Puebla, Pue.- Fue instalado el grupo de trabajo para el saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac, coordinado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), derivado de la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Integran el grupo, además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), las comisiones estatales del agua de los estados de Puebla y Tlaxcala, así como los organismos operadores de los municipios de Huejotzingo, Puebla y San Martín Texmelucan, del estado de Puebla, así como Nativitas, Ixtacuixtla y Tepetitla, del estado de Tlaxcala.
El director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, informó que el objetivo general del grupo es impulsar las acciones de saneamiento de la cuenca, mediante la planeación, instalación y operación de infraestructura eficiente, en el ámbito de las atribuciones de las dependencias que lo integran y en el marco de la normatividad y reglas de operación de los programas en la materia, vigentes.
El funcionario añadió que, si bien el convenio fue signado únicamente por los municipios involucrados en la recomendación 10/2017 de la CNDH, este grupo tendrá como ámbito territorial toda la Cuenca del Alto Atoyac.
Así, se tendrá un mayor impacto y se irá mucho más allá de la exigencia del organismo, ya que el interés primordial de la Conagua y, sobre todo el gobierno de México, es mejorar las condiciones hídricas en todas las comunidades, especialmente las que han sido abandonadas o desatendidas históricamente, como ocurre con muchas de las colindantes con este emblemático cuerpo de agua.
La CNDH señaló que descargas residuales no controladas, tanto municipales como industriales, contaminan los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan y sus afluentes, en agravio de quienes habitan y transitan en San Martín Texmelucan y Huejotzingo en el estado de Puebla, y en Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano de Matamoros en Tlaxcala.
Por ello emitió una recomendación a las autoridades por ser omisas en garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano, al saneamiento del agua y al acceso a la información.
Pidió elaborar e implementar un Programa Integral de Restauración Ecológica o de Saneamiento de la cuenca del Alto Atoyac, que genere información ambiental propia acerca de la infraestructura existente en materia de aguas residuales y la calidad del agua de los cuerpos de agua nacionales.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses