• Mundo Nuestro

Caravana de Migrantes rumbo al norte

  • Municipios Puebla
Decidieron emprender una marcha conjunta hacia el norte el pasado sábado

400 migrantes aproximadamente, provenientes de Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití,  improvisaron una caravana con rumbo al norte, pero se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional y Migración, esto en la carretera Huehuetán, entre el municipio de Huehuetán y Tuzantán.

Haitianos, congoleños, cameruneses, hondureños, salvadoreños, nicaragüenses, y en general, todo aquel que busca su destino por tierra hacia Estados Unidos, decidieron emprender una marcha conjunta hacia el norte el pasado  sábado.

La caravana se topó con cientos de efectivos de la Guardia Nacional y de funcionarios de Migración que organizaron una cacería para capturar al mayor número de migrantes posible.

 Las críticas a la crisis migratoria provinieron además por el hecho de que ningún funcionario de Migración puede detener a un migrante. Migrar no es un delito. En este caso, huir de Chiapas se considera una falta administrativa. La estrategia ha sido defendida, no obstante, por el presidente AMLO como una contención necesaria.

Sus palabras fueron las siguientes: “Sí, vamos a seguir conteniendo, pero hay que buscar soluciones de fondo, estructurales y también Estados Unidos tiene que dar becas y tiene que permitir visas temporales de trabajo para Centroamérica y no les afecta en nada, porque se necesita en Estados Unidos la fuerza de trabajo”, respondió López Obrador desviando el tema principal.

ANTECEDENTES

Las solicitudes de asilo en México se han disparado desde 2019. Esto se debe a un acuerdo que firmaron ambos países, conocido como Remain in Mexico (Quédate en México) y que continúa con  las devoluciones, amparadas en el Título 42 estadounidense, que les permite, como ha sucedido, enviar vía aérea al sur de México a migrantes centroamericanos arrestados en territorio estadounidense.

Entre 2019 y 2020 las solicitudes de asilo habían batido récords, en los primeros meses de este 2021. Solo hasta junio, la Comar recibió 51.654 peticiones, de las cuales 35.669 se tramitaron en la capital del sur Tapachula.

Cuando se ha comenzado la solicitud de asilo, el migrante no puede moverse del Estado donde hizo el trámite. En este caso, Chiapas. Justo la entidad más pobre y rural de México.

En las calles de Tapachula Chiapas hay demasiados migrantes que deambulan desesperados por sobrevivir. A las afueras de el Siglo XX y se instalan cientos de ellos en tiendas de campaña.

En México han sido detenidos 117.052 migrantes hasta julio, los que ingresan por tierra en Chiapas, suponen casi 40.000. Y han sido deportados 54.231, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Migración.

La caravana del sábado es solo una muestra de la estrategia migratoria del Gobierno, que trata de frenar lo imparable desde el sureste del país y sigue permitiendo que  Estados Unidos envíe a más migrantes a resolver sus trámites de asilo en México.

fotografía: el financiero

pot

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?