- Nación
Exigen a Conacyt asegurar apoyo económico a investigadores
La diputada Laura Hernández Pichardo (PRI) pidió al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) garantizar, en el marco de sus atribuciones, la libertad de investigación científica, tecnológica, humanística y de innovación, así como estímulos para investigadores.
Lo anterior, mediante un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, y respaldado por las y los diputados de su bancada, informó la diputada en un comunicado.
Precisó que esta propuesta tiene como objetivo que el Estado cumpla con la obligación enmarcada en la Constitución de asegurar y apoyar la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica.
Las y los mil 600 investigadores que laboran en instituciones privadas, representan el 4.6% del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), generando el 8% de las patentes nacionales, beneficiando a 38 mil estudiantes de posgrado y a 264 mil de licenciatura, promoviendo las vocaciones científicas en el país.
Hernández Pichardo exhortó al Conacyt a otorgar los estímulos económicos a todos los investigadores del SNI, tanto de centros o instituciones públicas como privadas, sin discriminación laboral, económica, social o cultural, velando por la igualdad de condiciones, conforme al cumplimiento de los propósitos para el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de innovación.
De igual manera, solicitó del Consejo, a que dentro de la convocatoria y proceso para designar a los integrantes de las comisiones dictaminadoras del SNI, se garantice la certidumbre del proceso a los miembros del Sistema.
Asimismo, puntualizó que “la investigación y el desarrollo científico luchan por no desmerecer el avance tecnológico, social, de salud, cultural, y la prevención al deterioro ambiental”, por lo que su fortalecimiento debe ser una prioridad para México, ya que contar con investigadores e investigadoras calificadas impulsa el desarrollo nacional
“Como legisladores, sobre todo como funcionarios públicos, a 37 años de la creación del Sistema Nacional de Investigadores, estamos obligados a reconocer y apoyar a quienes hacen de la ciencia, tecnología e innovación una fuerza social, económica y cultural de trascendencia. Las investigadoras y los investigadores son el factor determinante para mejorar la calidad de la vida de las y los mexicanos”, destacó.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses