• Nación

Una vida cada vez más digitalizada; cambios que produjo la pandemia

  • Municipios Puebla
Uno de los casos más paradigmáticos de este fenómeno es el crecimiento exponencial que han tenido las inversiones en línea dentro de México

Con un poco de esperanza podríamos comenzar a decir que la pandemia empieza a ser algo del pasado y que la vida tal y como la conocíamos comienza a asomarse en el horizonte. Sin embargo, también es un gran momento para comenzar a intentar sacar algunas conclusiones de todo lo ocurrido hasta el momento y de qué manera seguirá nuestro día a día después de este suceso. En ese sentido, una primera gran conclusión está al alcance de nuestra mano: pasamos cada vez más tiempo delante de una pantalla, ya sea para invertir en el mercado financiero o conocer nuevas personas.

La segunda ola de coronavirus empieza a marcharse. Con su paso deja atrás serias consecuencias sanitarias y económicas, así como también la introducción de nuevos elementos en nuestro día a día. Términos como Tik Tok, Zoom, Google Meets, campus virtual, entre muchos otros, ahora también son parte de nuestra cotidianidad, aumentando el rol que tiene lo digital en cada paso que damos. El 2020 era considerado para muchos expertos el año del “gran salto” en términos tecnológicos y la llegada de la pandemia no ha hecho más que reafirmarlo y potenciarlo.

Uno de los casos más paradigmáticos de este fenómeno es el crecimiento exponencial que han tenido las inversiones en línea dentro de México. Por ejemplo, saber qué es ser un bróker y otras derivaciones antes eran absolutamente desconocidas o reservadas para expertos en finanzas, mientras que hoy en día están al alcance de cualquier inversor que busca cómo hacer rendir mejor su dinero. En ese sentido, el mercado Forex es uno de los más elegidos por los jóvenes dentro del país, ya que permite realizar todas las operaciones relacionadas a divisas extranjeras desde un mismo sitio, en todo momento y lugar, acortando los plazos para realizar cualquier movimiento.

De acuerdo a diversos estudios, una persona pasa cerca de siete horas en internet, pero esa cifra se ha visto aumentada por la llegada de las medidas de confinamiento vinculadas a frenar la circulación del virus en los diversos territorios. Muchos mexicanos utilizaron ese tiempo en fortalecer sus conocimientos dentro del área financiera, de allí que además de Forex también se hable mucho de otras alternativas digitales como las criptomonedas o las operaciones binarias, así como algunas opciones un poco más tradicionales como los plazos fijos o la acción en la bolsa de valores, todas favorecidas por el boom digital.

Ahora bien, han sido muchas las áreas que se enriquecieron con la digitalización masiva de la vida cotidiana. La educación, por ejemplo, ha llegado a niveles superiores, ya que se ha logrado dejar atrás el prejuicio que se tenía con los cursos digitales. Esta nueva forma de acceso al conocimiento es vista con mayor entusiasmo para los trabajos del futuro. En ese sentido, muchas matrículas de instituciones públicas y privadas han crecido en vez de sufrir un descenso por la pandemia, lo cual ha abierto la discusión sobre qué modelo de cursada es la que seguirá de ahora en adelante. Todo hace creer que un modelo mixto será el que llegue para quedarse.

Por último, el mundo laboral también se vio alterado en este año y medio, en donde las oportunidades para conseguir trabajo de manera remota y freelance han aumentado, congeniando mejor con los deseos de las generaciones más jóvenes: poseer una mayor soltura para disponer de su tiempo y de su energía. Con los recursos que abundan en línea, es posible brindar servicios profesionales a todas partes del mundo, lo cual abre la puerta a percibir mejores sueldos y conseguir trabajos incluso más apasionantes.

Fotografía newtechmag.net

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?