- Nación
El bolivarismo según AMLO
El presidente AMLO ha cargado nuevamente contra los Estados Unidos. En esta ocasión, lo hizo mediante de su declaración en contra de la OEA. Para una mayor referencia en torno a las funciones y competencias de esta organización internacional, sugiero la lectura de la columna ¿Para qué sirve la OEA” de nuestro colega Javier Treviño, publicada en este espacio de SDPNoticias.
AMLO no comprende la historia de América Latina.
En primer lugar, habría que recordarle, en ese afanoso intento del presidente mexicano de rechazar la herencia española, que Simón Bolívar, al igual que otros próceres de la independencia de América Latina, tales como Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, fueron criollos, es decir, que formaron parte de la élite clerical, intelectual y militar de la América española que pocos rasgos compartían con las culturas prehispánicas.
Es otras palabras, en aras de la adecuación de la idea en los términos lopezobradoristas, estos héroes no fueron “pueblo”, sino individuos ilustrados herederos de la cultura y tradiciones llegados del otro lado del Atlántico.
Por el otro lado , vale señalar que México, a lo largo de su historia, ha estado separado geográfica y políticamente del resto de las naciones latinoamericanas.
No obstante los anhelos unionistas de personajes destacados como Bolívar, o el hecho de que el Imperio mexicano de Agustín de Iturbide se extendía hasta la frontera de la Gran Colombia, nuestro país ha optado, por intereses económicos y políticos, por privilegiar su cercanía con los Estados Unidos. En otras palabras, México es un país latinoamericano por su lengua, cultura y tradiciones, no así por sus intereses nacionales.
Debido a lo anterior, el despropósito de AMLO de sugerir la desaparición de la OEA supuso un embate contra Washington, a la vez que manifestó el deseo de asumir un liderazgo latinoamericano que no tiene futuro. México, a diferencia de otros países de la otrora América española (y quizá como rasgo distintivo) es norteamericano, lo que se ha manifestado en la suscripción de tratados comerciales con nuestros vecinos Estados Unidos y Canadá.
El bolivarismo, según la interpretación de AMLO, carece de cualquier fundamente en la realidad histórica y política de América Latina. Por el contrario, como resultado del surgimiento de regímenes abiertamente “antiyanquis” como Nicaragua o Venezuela, es un despropósito político anclado en el desconocimiento de la historia y de las relaciones internacionales.
Columna de José Miguel Calderón
Sdpnoticias
Foto Especial
vab
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 7 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses