- Nación
Borraron por décadas cifras oficiales de feminicidios: SSPC
Durante décadas, las cifras oficiales omitieron los feminicidios y apenas en 2019 se logró que todos los estados lo tipificaran en sus códigos penales, indicó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Expuso que aunque hubo referencias desde 1976, el primer caso se registró en 2010 y en 2018 se aprobó un registro para el delito a nivel nacional.
Al informar sobre la situación de estos casos a nivel nacional, este lunes la funcionaria expuso que entre enero y mayo se han confirmado 423 víctimas, 7.1 por ciento más respecto a 2020.
Expuso que ocho entidades concentran el 57.4 por ciento de los feminicidios: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.
La funcionaria aseguró que al menos en la Ciudad de México existe la indicación de iniciar como una investigación de feminicidio, el crimen de toda mujer.
A su vez la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expuso que se detectó una alza en feminicidios y violencia familiar durante el periodo de confinamiento por Covid-19 en el país.
Foto: Youtube
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


