• Nación

Pueblo armado ante violencia incontrolada…

  • Municipios Puebla
Se viralizó información sobre la decisión de productores de aguacate en Michoacán, de organizarse y tomar las armas para enfrentar el asedio del crimen organizado

Es verdad, como afirma Andrés Manuel López Obrador, que la tarea de garantizar la seguridad de las personas, el uso (legítimo) de la fuerza …“de las armas, en este caso”, y la salvaguarda de la paz social son responsabilidades que corresponden al Estado, a los tres Poderes y a los tres niveles de gobierno en concreto. También lo es que cuando éstos incumplen tal encomienda, más tarde que temprano, si se quiere, la ciudadanía busca alternativas —“armada o no”, incluso— para intentar vivir en paz…

Lo anterior viene a cuenta luego de que se viralizara información sobre la decisión de productores de aguacate, mango y zarzamora de los municipios de Salvador Escalante, Taretan, Nuevo Urecho y Arios de Rosales, en Michoacán, de organizarse y tomar las armas para enfrentar el asedio del crimen organizado —del Cártel Jalisco Nueva Generación y los llamados Viagras, supuestamente— vía agresiones y extorsión.

Autodesignados como Pueblos Unidos, miles de agricultores involucrados en la organización rechazan ser parte de un grupo de autodefensa o guerrillero y explicaron que, cuando las fuerzas de seguridad del gobierno federal, estatal o municipal, el Ejército, asuma y cumpla con la responsabilidad de garantizarles condiciones para vivir y laborar sin ser objeto de acoso por parte de la delincuencia, ellos volverán a sus tierras y labores…

El problema, sin embargo, es que ni en la citada entidad ni en otros estados vecinos, como Guerrero o Jalisco ni en muchos más, existen condiciones que permitan afirmar que violencia e inseguridad son problemas inexistentes o, menos, erradicados por el actual o anteriores gobiernos… Muy por el contrario, una y otra muestran tendencias crecientes como, para decirlo de alguna forma, lo evidencia el cotidiano “baño de sangre” que se vive a nivel país.

Injustificable, sí, entonces, la decisión ciudadana de tomar las armas para enfrentar a los grupos criminales, ello no sólo resulta explicable, sino hasta comprensible cuando los encargados de hacerlo ignoran por franca omisión o incompetencia o, peor, por la existencia de supuestas o reales componendas o acuerdos sustentados en intereses comunes entre la autoridad y los criminales, la responsabilidad asumida al tomar posesión de sus actuales cargos.

México merece vivir en paz…

 

ASTERISCOS

* Complejo en sí mismo el proceso de cancelación del registro de Fuerza Social por México, de Pedro Haces; Redes Sociales Progresistas, de Elba Esther Gordillo, y Encuentro Social, del cuestionado Hugo Eric Flores, por no obtener la votación mínima de 3% para conservarlo, podría sufrir retrasos por la supuesta intención oficial de “salvarles la cabeza”. ¿Será?

*¡Vaya cara dura! la de Dolores Padierna, esposa del impresentable Señor de las Ligas, quien, tras ser derrotada en la alcaldía Cuauhtémoc, aun contando con la “bendición” y apoyo de Ya sabemos quién y la regenta en CDMX, decidió impugnar el triunfo de la aliancista Sandra Cuevas por supuestas prácticas que nadie como ella y su marido René Bejarano conocen y realizan…

Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.

 

Columna de Enrique Aranda

Excélsior

 

Foto: elquisqueyano.com.do

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?