- Tehuacán
Siete incendios forestales han arrasado mil hectáreas de la Reserva Tehuacán-Cuicatlán
Tehuacán, Pue.-Alrededor de mil hectáreas de plantas endémicas de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), Patrimonio Mixto de la Humanidad, han resultado siniestradas en 7 incendios forestales registrados en diferentes comunidades de la entidad poblana y la cañada oaxaqueña en lo que va del año, informó su director, Fernando Reyes Flores.
Detalló que en tres incendios que se registraron en esta Área Natural Protegida en la zona del estado de Puebla se devastaron un aproximado de 50 hectáreas de matorral xerófilo, plantas endémicas como magueyes, izotes, patas de elefante, biznagas, sotolines, soluches y pastizales, mientras que la afectación más severa a este tipo de especies ocurrió en el estado de Oaxaca en donde cuatro incendios arrasaron con alrededor de 950 hectáreas.
Explicó que en la entidad el fuego fue provocado, mientras que, en el caso de la cañada oaxaqueña, los incendios se presentaron por tormentas electicas, es decir por fenómenos naturales registrados ante el cambio climático.
En comparación con el año pasado se tienen más hectáreas siniestradas por el fuego en la reserva, así como un incendio más, sin embargo, aún continúa latente el riesgo debido en que se está en la temporada en donde más siniestros se registran ante las altas temperaturas, la falta de lluvias, así como el estrés hídrico que registran las plantas.
Refirió que de acuerdo a la incidencia de incendios que se registran cada año, las zonas en riesgo son Magdalena Cuayucatepec, San Lorenzo, El Riego, pertenecientes a Tehuacán, así como Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Santiago Miahuatlán, Palmar de Bravo, Tierra Colorada y San Luis Temalacayuca de Tepanco de López.
En tanto en la zona oaxaqueña es en el bosque templado y la selva baja de Tepelmeme e Coixtlahuaca, por lo que se tiene una mayor vigilancia para que se reporte cualquier situación e inmediatamente intervenir por las autoridades municipales y agrarias.
La recuperación de la flora endémica de la Reserva aun cuando fueron quemadas por el fuego tiene que monitorearse tras el registro de precipitaciones pluviales, para ver cuántas plantas lograron recobrarse y cuantas se declaran como pérdida total.
Reyes Flores mencionó que las recomendaciones y propuestas que se están realizando en estos momentos es que, en esas áreas siniestradas, es que se trabaje con la fauna, es decir que se pongan madrigueras para que los animales regresen y contribuyan a dispersar semillas de forma natural, así como perchas para que las aves hagan lo mismo y refugios de murciélagos, además de la reforestación.
Finalmente dijo que aun cuando el terreno impactado quede sin especies, no puede destinarse a ninguna actividad forestal durante los próximos 20 años, es decir que no se puede utilizar para el desarrollo de actividades agrícolas y mucho menos urbanas, porque es un delito.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses