- Tehuacán
Operación de pozos clandestinos, un problema muy grave para Tehuacán
Tehuacán, Pue.-El problema de escasez de agua que se está registrando en Tehuacán, no solo es consecuencia del alto consumo que se presenta por parte de las industrias y de la ciudadanía, sino también de pozos clandestinos que extraen indiscriminadamente el líquido, además de que la falta de lluvia y la urbanización ha ocasionado que los mantos acuíferos no puedan recargarse.
El Comisariado ejidal de San Lorenzo Teotipilco, Miguel Ángel Romero Bello, indicó que el funcionamiento de pozos clandestinos actualmente representanta un problema muy grave, para el municipio porque la explotación indiscriminada que se está generando de líquido, está ocasionando que los niveles del acuífero del Valle de Tehuacán desciendan considerablemente.
Mencionó que han detectado que en los pozos clandestinos se están extrayendo agua para llenar pipas particulares de hasta 20 mil litros diarios y ya se tiene perfectamente detectados a los responsables e incluso con geolocalización, dado a que recientemente personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo una inspección.
Refirió que aun cuando se han logrado clausurar varios cuerpos de agua irregulares, desconoce por qué nuevamente están operando y porque no se ha emitido una sanción contra los responsables.
Ante esta problemática manifestó que ya se solicitó la intervención de legisladores, gobierno del estado y también de las autoridades municipales porque la problemática que se registra es fuerte, tal es el caso de que un manantial de agua ya se secó, siendo este el denominado “El Caballito”.
Comentó que están solicitando a las autoridades municipales también intervengan en el problema sobre todo porque dos pozos de agua de San Lorenzo, son los que están surtiendo del vital líquido a la ciudadanía de Tehuacán y de seguir en esta tendencia, podrían quedarse sin este recurso natural.
Expresó que la forma en la que pueden las autoridades frenar esta situación, es aplicando la Ley, así como las normas, ya que deben hacer que cumplan las empresas e industrias con el tema del cuidado del cuidado del agua, desde que se otorga el permiso de uso de suelo, las licencias de funcionamiento y otros requisitos.
Agregó que en el caso de las lavanderías existen varias en el municipio que cuentan con plantas de tratamientos de aguas residuales, pero no son verificadas, por lo que solo las ponen a funcionar cuando existe una revisión por parte de las autoridades federales correspondientes.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses