- Nación
Eran obreros 94% de víctimas de Covid y debían salir de casa: UNAM
El 94 por ciento de las muertes por Covid-19 en México corresponde a trabajadores manuales y operativos que no pudieron quedarse en sus hogares, así como amas de casa, jubilados y pensionados.
Mientras que en el resto de los decesos se ubican a profesionales, directivos y trabajadores del arte y espectáculos, revela el estudio “Impacto de los determinantes sociales de la COVID-19 en México”, elaborado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ahí mismo se asienta que el 92 por ciento de las muertes por Covid-19 se ha producido en una institución pública.
De esta forma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado el 52 por ciento de las muertes durante el primer año de la pandemia, seguido de las unidades médicas de la Secretaría de Salud (SSA) con el 32 por ciento y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 8 por ciento.
En las instituciones médicas privadas solamente ha fallecido el 2 por ciento.
“Es importante resaltar que, del total de contagios (2,144,588), únicamente el 25% recibió atención hospitalaria. A nivel nacional, solo una de cada cinco personas fallecidas por COVID-19 fue atendida en una Unidad de Ciudades Intensivos (UCI). El contraste más significativo es el del IMSS, que única-mente proporcionó terapia intensiva al 4% de las personas fallecidas que atendió.
En relación con la intubación, procedimiento que debería de aplicarse a la mayoría de los casos graves, solo han sido intubadas el 29 por ciento de las personas fallecidas.
“De nuevo el máximo contraste se observa en el IMSS, en cuyas unidades médicas solamente se intubó al 20 por ciento de las personas fallecidas. Esto es extremadamente relevante, porque el IMSS atiende a una de cada tres personas con COVID-19”.
A manera de conclusión, se destaca que en México la probabilidad de tener atención hospitalaria de calidad se reduce notablemente para quienes residen en lugares con mayor concentración de pobreza y la mortalidad es mayor para ellos.
“Lo que refleja una problemática social relacionada con el ingreso y consecuentemente un mayor o menor grado de salud. Las desigualdades en salud son evitables e injustas, es decir, inequidades”, finaliza.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses