- Puebla
Túneles del zócalo de Puebla ya eran conocidos, remarca INAH
Los túneles subterráneos en el Zócalo de Puebla se conocen desde hace tiempo e incluso presentan materiales constructivos contemporáneos, señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A través de un comunicado, expuso que el proyecto denominado Renovación del Zócalo de Puebla, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal, está siendo analizado por el Instituto, con el fin de garantizar su debida conservación, protección y rescate del patrimonio.
El pasado viernes el gobernador Miguel Barbosa Huerta solicitó al INAH un reporte de dos túneles secretos debajo del Zócalo, de las piezas que han sido removidas a causa de las obras y advirtió que su administración estará “encima” del proyecto para vigilar que no haya irregularidades.
El Instituto expuso que los espacios subterráneos en el Zócalo se conocen “desde hace tiempo” y algunos de ellos presentan materiales constructivos contemporáneos, es decir que no son tan antiguos como se planteó en principio.
“Durante el proceso de intervención del Zócalo se podrán llevar a cabo las exploraciones de estudio y análisis a través de los especialistas en arqueología que, en conjunto con los arquitectos y restauradores del Centro INAH Puebla, le darán el seguimiento a los trabajos de intervención en el espacio urbano”, indicó.
Asimismo refirió que como organismo especializado en la preservación del patrimonio de la nación, desarrolla un minucioso proceso de revisión, análisis y asesoría del proyecto, verificando que las diferentes acciones propuestas respeten la traza urbana histórica y valores de la Plaza Mayor de la ciudad de Puebla.
Asentó que los elementos originales o históricos integrantes de la morfología física del Zócalo y su entorno, tales como el material constructivo para recubrimientos, además de las obras escultóricas y de ornato, tales como la Fuente de San Miguel, conjuntos escultóricos, macetones o pebeteros, placas y pedestales, bancas de fierro fundido y luminarios artísticos de varios modelos, entre otros, serán conservados en la obra.
Detalló que ha solicitado un escrupuloso registro notariado de los diferentes elementos antes señalados, incluyendo el mobiliario urbano contemporáneo, para constatar su control y protección.
“Incluso las piezas de piso basáltico ─comúnmente denominadas como laja poblana─, las cuales fueron integradas a la plancha del Zócalo en diferentes momentos de la segunda mitad del siglo XX y algunas otras durante el XXI, están siendo registradas minuciosamente, procurando con ello la conservación de un material pétreo natural característico de la región y un elemento conformador de la imagen tradicional del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla”, se advirtió.
Por último, el INAH agradeció al gobierno del estado de Puebla y a diversos actores sociales por el interés que han mostrado a favor del patrimonio cultural.
Foto: Archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 7 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses