- Mundo Nuestro
Pfizer detecta vacunas falsas contra la covid-19 en México y Polonia
La farmacéutica estadounidense Pfizer aseguró este miércoles que ha detectado versiones falsas de su vacuna contra la Covid-19 en México y Polonia, según una exclusiva del diario The Wall Street Journal.
Las investigaciones, realizadas en colaboración con las autoridades locales, detectaron que 80 personas en México recibieron una vacuna falsa etiquetada como suero de Pfizer y BioNTech por un precio de 1.000 dólares por dosis.
Las dosis fueron administradas en febrero en una clínica del estado de Nuevo León y contenían simplemente agua destilada.
Esas dosis fueron administradas en febrero en una clínica del estado de Nuevo León y contenían simplemente agua destilada y la autoridades mexicanas detuvieron a seis personas.
Pfizer trasladó algunos de los viales a uno de sus laboratorios en EE.UU. y examinó las vacunas falsas, hasta el punto de detectar que incluso el adhesivo de las ampollas con información sobre caducidad y lote había sido falsificado.
La sustancia analizada en Polonia estaba etiquetada como vacuna de Pfizer, pero era un tónico antiarrugas. En este último caso no parece que la vacuna fuera administrada a nadie, ya que fue confiscada en un apartamento.
Autoridades locales, estadounidenses y las farmacéuticas Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson han aumentado sus esfuerzos para detectar posibles casos de distribución de vacunas falsas, que también podrían afectar a la confianza en las vacunas, además de provocar problemas sanitarios.
Pfizer trasladó algunos de los viales a uno de sus laboratorios en EE.UU. y examinó las vacunas falsas
México también confiscó e investiga un envío de 6.000 vacunas supuestamente Sputnik provenientes desde Rusia y que llegaron en un avión privado que se dirigía a Honduras sin pasar por los controles necesarios.
Estados Unidos y México han actuado contra decenas de webs que alegan vender vacunas o tener vinculación con los fabricantes de los viales. Algunas de las webs tienen como principal objetivo recopilar datos personales para estafas y otro tipo de fraudes.
El mes pasado, la Interpol, en coordinación con las policías de China y Sudáfrica, desmanteló una red internacional de vacunas falsas
El mes pasado, la Interpol, en coordinación con las policías de China y Sudáfrica, desmanteló una red internacional de vacunas falsas y confiscó miles de dosis en almacenes sudafricanos y detuvo a nacionales de China y Zimbabue.
El Centro de Coordinación Nacional de Propiedad Intelectual, parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., centra ahora sus esfuerzos en detectar estafas y distribución de vacunas falsas en todo el mundo, después de meses dedicado a desenmascarar redes de equipos de protección contra la covid-19 falsos.
Con información de EFE
Fotografía: archivom
rvg
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


