• Texmelucan

Inseguridad y pandemia afectan a campesinos de Texmelucan

  • Cecilia Espinoza Galindo
También se suma el “coyotaje” del que son víctimas en la en las centrales de abasto

Puebla, Pue.- Abraham Cordero Calderón, representante del Frente Campesino, Ejidatarios y pequeños propietarios de Texmelucan y la Sierra Nevada, refirió que la contingencia por Covid-19 y la inseguridad continúan causando estragos al sector agrícola, aunado a ello se suma el  coyotaje del que son víctimas en la en las centrales de abasto.

Cordero Calderón sostuvo que a ocho meses de haber llegado el primer caso de coronavirus, se registró una baja significativa para el sector agrícola siendo los meses de  abril, mayo y junio, cuando los embates fueron más fuertes, ya que fueron suspendidas las actividades en más empresas al igual que los festejos.

Refirió que a esto se sumó que al restringir el acceso a las centrales de abastos tanto de Puebla como de Ciudad de México y solo permitir el acceso de una sola persona para realizar la venta, los llamados "coyotes", aprovecharon para comprar verduras y hortalizas a precios muy bajos para luego revender, siendo ellos los verdaderos beneficiados.

Sin embargo otro de los que también siguen afectado a los campesinos de la región, sigue siendo la inseguridad que impera en las carreteras donde sujetos armados a bordo de vehículos, los despojan de las unidades y las mercancías.

Pese a ello Cordero Calderón dijo que los campesinos siguen trabajando produciendo anualmente 200 toneladas de distintas verduras y hortalizas que se cultivan a cielo abierto y en invernadero.

 

Foto: Cecilia Espinoza Galindo.

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?