- Nación
Inicia hoy el Buen Fin frente a la crisis de Covid
La celebración del programa de descuentos el Buen Fin 2020 será el banderazo de inicio para la recuperación económica, principalmente en el sector de comercio y servicios, frente a la crisis por la pandemia de Covid-19, opinaron empresarios consultados.
“Si queremos recuperarnos en el corto plazo, y que la caída de la economía sea menos pronunciada necesitamos estimular el consumo, el Buen Fin dará ese impulso en la última parte del año, además estamos moviendo más rápido el programa de infraestructura con anuncios posteriores, en eso estamos trabajando”, reconoció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.
El líder de la cúpula privada recordó que el consenso de los analistas privados anticipa una caída en el PIB de 9.3 por ciento para este año, mientras que el gobierno prevé que sea de 8.3 por ciento.
Por lo que “si queremos alcanzar el pronóstico de 8.3 por ciento, necesitamos que el programa de infraestructura se mueva lo más rápido que podamos y estamos preparando anuncios posteriores. Y segundo necesitamos estimular el consumo y para ello se anunció el programa del Buen Fin, son las acciones que estamos trabajando en el corto plazo”.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), calificó de positivo que el evento se vaya a realizar a pesar del contexto de la pandemia, ya que el principal problema de la recuperación es el mercado interno privado.
“En junio el consumo interno privado creció 5.6 y 5.4 por ciento en julio, las cifras de agosto muestran un crecimiento de solo 1.8 por ciento, lo que significa que se está desacelerando el ritmo que traía”, dijo De Hoyos.
En tanto José Manuel López Campo, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), reconoció que la décima edición del Buen Fin se celebrará en condiciones atípicas por la emergencia sanitaria de Covid-19, por ello serán 12 días de descuentos y no cuatro como en años anteriores.
“Con este tiempo ayudamos a distribuir el aforo de clientes y aspirar alcanzar las ventas de 2019 de 117 mil millones de pesos y llegar este año a 118 mil millones de pesos, por ello se incluyeron también a más sectores, desde agropecuario, industrial y de servicios”.
Excélsior
Foto: Archivoe
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses