- Teziutlán
Walmart presiona a gobierno de Ahuacatlán por una hidroeléctrica
Ahuacatlán, Pue.- El Consejo Regional Totonaco y el Consejo Tiyat Tlali denunciaron que las autoridades de Ahuacatlán son presionadas por la empresa Deselec1-Comexhidro, para imponer la construcción de una hidroeléctrica en beneficio de la empresa Walmart.
Por medio de un comunicado, denunciaron que a pesar que el pasado 12 de enero de este año, el Ayuntamiento de Ahuacatlán hizo pública la revocación de las licencias de construcción y cambio de uso de suelo para el proyecto hidroeléctrico Puebla 1, por haber sido otorgadas ilegalmente, la empresa Deselec 1-Comexhidro, que es socia de Walmart, demandó a las autoridades municipales como una medida de presión para hacer realidad el proyecto.
En el escrito señalan que en las acciones de resistencia contra el proyecto de muerte, las autoridades municipales acataron la voluntad del pueblo.
“En lugar de venderse, como hacen tantos, actuaron conforme a derecho ante nuestra exigencia de cumplir con su obligación de garantizar y proteger nuestros derechos al territorio, al agua, al medio ambiente sano y a nuestra autonomía", señala en el comunicado.
Los activistas indígenas abundaron que luego que la empresa Deselec 1-Comexhidro no tiene autorización para construir en el municipio de Ahuacatlán, las autoridades municipales fueron demandas para que desistan de la decisión.
“Por varios años hemos enfrentado la violencia y abusos de la empresa Deselec 1 y de instituciones federales, apropiación de terrenos con engaños, autorización de permisos sin informar ni consultar a los pueblos o simulando consultas, división comunitaria para generar confrontación y debilitar la resistencia", insisten en el documento.
Ante este escenario, el Consejo Regional Totonaco y el Consejo Tiyat Tlali reafirmaron su decisión de seguir protegiendo a la Madre Tierra, a la Madre Agua y el futuro de sus pueblos en la Sierra Norte de Puebla.
También da a conocer que esperan sentencias judiciales que reconozcan los derechos de los pueblos indígenas y que se vean reflejados en la disminución del clima de tensión que la misma empresa ha generado.
Advierte que en caso contrario, las consecuencias por la violencia y confrontación que se podrían generar en la Sierra Norte podrían ser desastrosas.
"No queremos que nos violenten, no queremos confrontación, no queremos proyectos de muerte que sólo enriquecerán más a las empresas Walmart, Suburbia, Vips. Exigimos que la empresa se retire definitivamente, que nos deje en paz y que el gobierno federal respete nuestros derechos", acotan en el comunicado.
Foto Especial
agb
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses