- Puebla
Ayuntamiento de Puebla realizó foro internacional de experiencias post Covid
Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla reunió de manera virtual a líderes y lideresas de México, Latinoamérica y el Caribe en el foro internacional “Rol de los gobiernos locales y regionales en la construcción de una sociedad sostenible y solidaria para la Futura Normalidad”.
La edil poblana, Claudia Rivera Vivanco, compartió un espacio de diálogo y aprendizaje conjunto que permitió plantear nuevos modelos de adaptación a un escenario post COVID-19 y enriquecer la agenda de gestión política que demanda la nueva realidad en Puebla y en otras ciudades.
“Estos encuentros nos permiten dar a conocer la fuerza que como autoridades de mayor proximidad con la ciudadanía tenemos para detonar transformaciones que trascienden lo local”, explicó Rivera Vivanco, al tiempo que señaló la importancia de asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una guía metodológica y pragmática para la creación de políticas públicas.
Agregó que el aprovechamiento de la articulación internacional permite detectar áreas de oportunidad y enriquecimiento de la planeación de estrategias reactivas, como las que exigió el contexto epidemiológico, o de continuidad al Plan Municipal de Desarrollo.
Paola Pabón, prefecta de la Provincia de Pichincha, Ecuador; Virna Lizi Jhonson Salcedo, alcaldesa distrital de Santa Marta, Colombia; Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, Buenos Aires, Argentina; Marina del Pilar, presidenta municipal de Mexicali, Baja California; Patricia Ortiz Couturier, alcaldesa de la Magdalena Contreras, Ciudad de México; Oswaldo García Jarquín, edil de Oaxaca de Juárez, Oaxaca; Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, presidente municipal de Xalapa, Veracruz; y Claudio Sule Fernández, director ejecutivo de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por el Desarrollo Sostenible, expusieron los ejercicios de gobernanza que han impulsado para la reconstrucción económica y comunitaria de sus localidades.
Este panel permitió el intercambio de experiencias y acciones que fueron desarrolladas no sólo para atender la emergencia por COVID-19, sino para dar continuidad a los proyectos de construcción de ciudades más igualitarias, democráticas, limpias y sustentables.
En este sentido, se ahondó sobre el diseño e implementación de estrategias para la atención a sectores vulnerables, nuevos esquemas de movilidad y de gestión comunitaria, medidas de combate a la violencia de género, iniciativas de priorización de la salud y bienestar, así como de inversión en infraestructura y generación de empleos.
Las opiniones y experiencias vertidas en ese foro virtual también permitieron detectar planes de acción para atender otras esferas de desarrollo preeminentes, como la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del sector educativo.
Foto: Cortesía
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses