- Puebla
Ex titular del ISSSTEP, detrás de filtraciones contra titular de SFP: Barbosa
Puebla, Pue.- Sin mencionar nombres el gobernador Miguel Barbosa Huerta acusó que la ex titular del ISSSTEP -Karen Berlanga- ha sido quien se ha dedicado filtrar información para desestabilizar a la secretaria de la Función Pública (SFP) Laura Olivia Villaseñor Rosales, además de que el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) está conformado por el “morenovallismo puro” y eso ha impedido sanciones a ex funcionarios estatales panistas que incurrieron en presuntos actos de corrupción.
El jefe del Ejecutivo estatal justificó que fue la Junta de Gobierno del mismo Sistema Estatal Anticorrupción la que decidió disminuir los salarios de sus integrantes, pues tenían una nómina mensual de 140 mil pesos, los más alto de toda la función pública, por lo que en el Presupuesto de Egresos 2020 aplicó este descuento, más no fue la secretaria de la Función Pública, Olivia Villaseñor, luego de que sus integrantes interpusieron amparos y han acusado a la actual contralora de ser el primer obstáculo para el funcionamiento del organismo.
“Yo veo que hay alguien que no quiero decir su nombre, que estuvo en ese órgano en el 2018, después estuvo en la Contraloría en 2019, en el ISSSTEP en 2020 y es quien está filtrando información, entonces no es un asunto así, que la secretaria de la Función Pública les disminuya salarios, sino fue la Junta de Gobierno la que disminuyó sus salarios de los integrantes del Sistema Anticorrupción”, sostuvo.
En conferencia matutina de este jueves, el mandatario estatal indicó que los integrantes del Sistema Anticorrupción provienen del "morenvallismo puro", por ello, es que se alían junto con los adversarios de su gobierno para hacer publicaciones y hacer desplegados durante la contingencia sanitaria de Covid-19, simulando que exigen rendición de cuentas, ante este motivo, los llamó a un comportamiento institucional.
“A todos nos causó sorpresa cuando este órgano Anticorrupción y sus integrantes, que son ciudadano ganaban más de 140 mil pesos mensuales, cada órgano tiene una junta de gobierno que está integrada por varias personas de esta institución cuestionaron el ¿por qué tenían el salario más altos de toda la función pública? Entonces en la revisión de las finanzas se detectó un desastre, se habían asignado compensaciones, viaje, un sin número de prebendas. Al aprobar el Presupuesto de 2020 se modificó su salario, pero fue la junta de gobierno la que hizo esta petición, más no la secretaria de la Función Pública”, apuntó.
Respalda a Olivia Villaseñor
Sentenció que la secretaria de la Función Pública, Olivia Villaseñor, tiene toda su confianza, pues aseguró que cuando algún integrante de su administración la pierde, en automático deja de ser parte de su gobierno, pero no es por medio de especulaciones periodísticas y por filtraciones a columnistas.
Foto: Archivoe
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses