- Tehuacán
Paga Oosapat multa de 400 mil pesos al mes por carecer Planta de tratamiento de agua
Tehuacán, Pue.-Debido a que el municipio sigue sin tratar las aguas negras que genera, al carecer de una planta de tratamientos de aguas residuales, el Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) tiene que pagar 400 mil pesos mensuales de multa a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que se continua la gestión para contar ya con este sistema.
El director de este organismo, Jaime Barbosa Puertos, indicó que lamentablemente desde hace 25 años el Oosapat viene sufragando multas por carecer de una planta de tratamientos, y aun cuando se realizan las gestiones para concretar esta obra, en estos momentos por la contingencia sanitaria está detenido el proyecto.
Comentó que en marzo se presentó un proyecto a la Conagua, pero por la suspensión de actividades no se logró tener una respuesta, es por eso que se espera que en estos meses de junio y julio se pueda retomar, para de ser posible en septiembre u octubre se pueda definir la construcción de esta obra, no solo para dejar de pagar multas, sino para poder tratar las aguas residuales.
Explicó que las ventajas que se tienen es que la construcción de este tipo de dispositivo no es muy tardada, ya que su ejecución podría tardar entre 6 y 7 meses en promedio, por lo que, de contar con los apoyos económicos de Conagua, así como de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue), se podría tener para el mes de marzo del 2021.
Barbosa Puertos manifestó que por la dimensión del municipio de Tehuacán, es necesario contar por lo menos con tres plantas tratadoras de agua, es decir dos chicas y una grande como originalmente se tenían contempladas.
Las dos pequeñas que se ubicarían en la junta auxiliar de Santa Cruz Acapa y Santa María Coapan con una capacidad de tratamiento de 30 a 40 litros por segundo, mientras que la grande se plantea que procese alrededor de 300 litros por segundo de aguas negras y que se ubicaría en San Diego Chalma.
Finalmente dijo que se mantiene un proceso legal con la empresa Odys Adversa que es la empresa que se encargaría de ejecutar la planta de tratamientos y que se le entregaron 25 millones, por lo que esperan que pronto se resuelva, toda vez que existe la disponibilidad de la firma de llegar a un acuerdo.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 meses