- Nación
FOTOS Construcción maya descubierta pudo ser centro de ritos y ceremonias
La construcción monumental más antigua y grande encontrada hasta ahora en la zona maya en Tabasco, con una antigüedad aproximada de tres mil años, pudo ser ocupada para realizar ceremonias o rituales, toda vez que se descubrieron 21 centros ceremoniales en configuración espacial, afirmaron especialistas de la UNAM.
El sitio se encuentra en una planicie utilizada para la agricultura y pastoreo, y las construcciones pasan desapercibidas porque parecen montañas o cerritos naturales, pero gracias a un mapa tridimensional, que hace una especie de radiografía de la tierra, se pudieron ver con mayor claridad los relieves e inferir una posible edificación.
Verónica Amellali Vázquez López, doctora en Estudios Mesoamericanos, y María Belén Méndez Bauer, estudiante del doctorado en Estudios Mesoamericanos, ambas de la UNAM y participantes en el hallazgo de Aguada Fénix, señalaron que éste es clave para explicar la caída de San Lorenzo (sitio olmeca) y el surgimiento de La Venta; además, demuestra que las culturas olmeca y maya fueron contemporáneas.
Méndez Bauer informó que investigan si en el lugar había sectores habitados o era un lugar de paso, para esclarecer su función en la realización de ceremonias.
“Hemos encontrado depósitos de cerámicas, huesos de animales, vasijas completas, y al finalizar cada etapa constructiva ponían ofrendas; hasta el momento hemos hallado cuatro. Una de ellas es el entierro de un individuo (del que no se sabe sexo ni edad debido a la mala conservación del esqueleto), colocado de rodillas; por el desgaste de algunas vértebras se cree que era una persona que cargaba mucho peso”, resaltó.
En tanto, Vázquez López detalló que este descubrimiento llena un vacío en la historia de Mesoamérica: entre la caída de San Lorenzo, un sitio olmeca muy importante, y el surgimiento de La Venta, alrededor del año 800 a.C.
Además, Aguada Fénix se encuentra en una región que era frontera entre mayas y olmecas, y se creía que esta última cultura había influenciado y quizá originado a la primera, pero con este hallazgo se demuestra que ambos grupos convivieron por mucho tiempo.
Las evidencias de cerámica y el entierro encontrado en el sitio coinciden más con los elaborados por grupos mayas. “Hemos visto tradiciones compartidas en la elaboración de cerámica, y la obsidiana en Aguada Fénix proviene de yacimientos que se ubican en Guatemala, mientras que la obsidiana en sitios olmecas fue extraída de yacimientos mexicanos, lo que apunta a una filiación cultural más cercana con las tierras bajas mayas”.
Fotos cortesía Takeshi Inomata
ES
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses







