- Tehuacán
Se incrementa violencia contra mujeres en confinamiento en Tehuacán
Tehuacán, Pue.-El confinamiento que se registra por la contingencia sanitaria ha incrementado los casos de violencia en Tehuacán, al grado que los reportes de auxilio a la Policía Municipal a través del 911 han ido aumentado mes con mes, pues tan sólo de abril se registraron 237, informó el encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública, David Díaz Villafañe.
Detalló que en los dos primeros meses del año el número de emergencia 911 recibió en total de 303 llamadas de las cuales 148 fueron canalizadas al Instituto Municipal de la Mujer (Immujer) y las demás fueron atendidas, sin embargo, la mayoría de las víctimas se desistió a denunciar.
En tanto desde que inició el confinamiento voluntario por la pandemia del Covid-19 la escalada de violencia hacia la mujer ha sido más fuerte, dado a que en marzo se presentaron 214 llamadas de auxilio, de las cuales 112 fueron canalizadas a Immujer y 102 personas atendidas.
Mientras que el mes con mayores casos de maltrato fue abril ya que se registraron 237 llamadas de las cuales 129 se canalizaron y se atendieron 99 personas, mientras que, hasta el corte del 24 de mayo, iban 118 llamadas de auxilio a mujeres.
Díaz Villafañe señaló que el problema se presenta tanto en la ciudad como en juntas auxiliares, sin embargo, en San Nicolás Tetitzintla y Santa María Coapan, es donde se presentan mayores casos de violencia, hecho que pudiera darse porque en estas comunidades subalternas de Tehuacán todavía se presentan los usos y costumbres.
Comentó que de acuerdo con los reportes la violencia que más se presenta es la agresión verbal y física, seguida de la psicológica, económica y en menor medida la agresión sexual.
El funcionario explicó que, de acuerdo con el protocolo al recibir la llamada de auxilio, se envía a la unidad más cercana, quienes verifican la situación y notifican a las unidades naranja, Immujer y Fiscalía Especializada de Atención a Víctimas, para dar atención inmediata y poner a disposición al agresor.
Añadió que desafortunadamente alrededor del 45 por ciento de las víctimas se retractan y deciden no interponer una denuncia, ya que prefieren llegar a un acuerdo con sus agresores.
En tanto la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Ruth Escamilla Domínguez indicó que de enero a marzo se atendieron 120 mujeres, 14 en abril y un total de 8 denuncias durante este año, por violencia y amenaza a la mujer.
Expresó que por el confinamiento incluso el instituto ha dado la opción a las mujeres de que, si no pueden acudir, pueden solicitar una visita domiciliaria, siendo al momento cinco las peticiones que han atendido.
Imagen de archivom
ES
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses