- Economía
16% de los jóvenes no tienen empleo a causa de la contingencia sanitaria
Más del 16% de los jóvenes no trabaja desde el inicio de la pandemia de COVID-19, revela un estudio de la Organización Internacional del Trabajo divulgado este miércoles, que asegura que la juventud se ve afectada de forma desproporcionada por los efectos económico-sociales de la emergencia sanitaria.
El “Observatorio de la OIT: COVID-19 y el mundo del trabajo” señala también que las horas laborales de los jóvenes que han conservado el empleo han disminuido un 23%.
También indica que el incremento rápido y sustancial del desempleo juvenil registrado a partir de febrero afecta más a las mujeres que a los hombres.
El informe advierte que la pandemia tiene un triple impacto en los jóvenes ya que, además de destruir sus trabajos, impacta su educación y formación y llena de obstáculos el camino de los que buscan entrar al mercado de trabajo o cambiar de empleo.
Pruebas, rastreo y mercado de trabajo
Para reactivar la economía y la esfera laboral, la Organización Internacional del Trabajo urge a los gobiernos a aumentar el testeo para detectar los casos de COVID-19 y el rastreo de contactos, destacando ejemplos como el de Corea del Sur e Islandia, donde se ha invertido en técnicas eficientes de detección que cuestan menos del 1% de su PIB.
El director general de la Organización sostuvo que donde se realizan pruebas rigurosas, los mercados de trabajo van mejorando.
“En los países donde ha habido testeo y rastreo, la reducción de las horas de trabajo ha sido de un 7% aproximadamente, mientras que en los que hay pruebas y rastreo menos intensivos, esa cifra se eleva a 14%”, explicó Guy Ryder en la conferencia de prensa virtual para presentar el informe.
La OIT reporta que, en los países con un sistema sólido de pruebas y rastreo, la disminución media de las horas de trabajo es inferior por tres razones: las pruebas y rastreo reducen la dependencia en las medidas de confinamiento estrictas; promueven la confianza de los ciudadanos y, en consecuencia, estimulan el consumo y apoyan el empleo; y contribuyen a minimizar la interrupción de las actividades en el lugar de trabajo.
Además, las pruebas y el rastreo pueden por sí mismas crear nuevos empleos, si bien temporales, que pueden estar dirigidos a los jóvenes y a otros grupos prioritarios.
Imagen de archivom
ES
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses