• Nación

Conoce las etapas del plan de AMLO para regresar a la nueva normalidad

  • Municipios Puebla
La intención de este plan, es que todos los mexicanos puedan regresar poco a poco a sus actividades

Este miércoles el Gobierno Federal presentó el plan para reactivar las actividades en México, y poder regresar a “la nueva normalidad”, por lo que se explicó que se tendrán que cubrir tres etapas, en un sistema de semáforo que te explicaremos a continuación.

Primero debes saber que la intención de este plan, es que todos los mexicanos puedan regresar poco a poco a sus actividades normales, pero es importante seguir las recomendaciones sanitarias, debido a que con la sana distancia se podrá seguir aplanando la curva y evitaremos que la pandemia se siga expandiendo.

En estas tres etapas se planea reactivar las actividades sociales, educativas y económicas busca dar claridad, seguridad y certidumbre a la población, para que siga un camino gradual, ordenado y cauto.

 

 

Etapa 1:

Iniciará el 18 de mayo

Esta comenzará con la reapertura en los llamados “Municipios de la esperanza”, que son aquellos que están libres de contagios de COVID-19 y que colindan con otros municipios libres de casos de coronavirus, los cuales son 269 en 15 estados, apoyados con cercos sanitarios.

 

 

 

Etapa 2:

Iniciará de 18 al 31 de mayo

Esta etapa será de preparación para la reapertura general, contará con el desarrollo de planes sanitarios en centros de trabajo y espacios públicos, que principalmente serán consideradas actividades esenciales.

  • Se elaborarán protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades.
  • Se dará capacitación al personal para seguridad en el ambiente laboral.
  • Readecuación de espacios y procesos productivos.
  • Filtros de ingreso, sanitización e higiene en el espacio laboral.

 

Etapa 3:

Inicia el 1 de junio

Esta etapa contará con un semáforo semanal, el cual marcará la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas.

En esto consiste el semáforo:

Rojo: Sólo actividades esenciales, incluyendo la minería, construcción y fabricación de transporte.

Naranja: Aumentan las actividades que se puedan desarrollar con plantillas reducidas.

Amarillo: Se amplían las actividades, siempre con cuidado en las medidas de salud pública y del trabajo. Podrán operar todas las actividades esenciales y no esenciales sin restricción.

Verde: Se reabren todas las actividades, incluyendo las escolares.

 

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, enfatizó que el regreso a clases será hasta que los semáforos estén en verde, lo que significará que será un regreso a clases seguro.

 

 

Imagen de video

ES

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?